Ni siquiera Kennedy calculó el alcance y perfidia de la orden ejecutiva 3447 firmada en febrero de 1962 para instaurar el bloqueo. Ese texto, que suscribió después de apertrecharse de una buena partida de tabacos cubanos, se convertiría en la primera vuelta de tuerca para apretar el cerco contra Cuba.
Transcurrido poco más de dos años desde el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo entre Washington y La Habana.
La Habana, Cuba.- La Asociación Cubana de las Naciones Unidas, como exponente de la sociedad civil de la Isla, aprobó entre sus prioridades de trabajo para el presente año, redoblar la lucha por eliminar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El director ejecutivo del Servicio Mundial de Iglesias, el estadounidense John Mccoollogh, reiteró en La Habana la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba hace más de 50 años.
Aunque el gobierno de Barack Obama eliminó con su último paquete de medidas, el límite para la importación a Estados Unidos de tabaco y ron cubanos, comprados en la Isla o en terceros países para uso personal, el bloqueo continúa negando a Cuba la posibilidad de exportar esos productos a la vecina nación
Los integrantes de una amplia delegación de la Federación Sindical de la provincia China de Shandong repudiaron en La Habana el injusto bloqueo que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, cerco condenado recientemente por la comunidad internacional en la ONU.
¿Cuàntos cubanos han nacido, crecido, vivido o muerto durante los ùltimos 56 años sometidos a las carencias, persecuciones, hostigamiento y crueldades del bloqueo estadounidense contra nuestro país?.
Fue Ricardo Alarcón, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quien advirtió a Estados Unidos que la denuncia cubana del bloqueo les perseguiría como una maldición gitana.
En sus más de 40 años de ejercicio médico, el camagüeyano Mario Mendoza ha sufrido casi más que sus propios pacientes los nocivos efectos del bloqueo de los Estados Unidos en el tratamiento del cáncer en Cuba.
Representantes de sociedades científicas cubanas evaluarán este martes las nefastas consecuencias para el sector, del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, el genocidio más largo de la historia.
La Asamblea General de Naciones Unidas discutirá mañana, por vigésimo quinta vez, un proyecto de resolución que condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Por estos días, la sociedad civil cubana ha alzado su voz contra el injusto cerco económico y financiero que por casi 55 años nos ha impuesto Estados Unidos.
Durante el pasado año la afectación por el bloqueo en el sector alimenticio, especifícamente en granos, ascendió a 22,7 millones de dólares, afirmó Bárbara Mesa
Las medidas del gobierno de Obama sobre el bloqueo de Estados Unidos a Cuba son insuficientes si no se modifica la esencia de la agresiva política, dijo el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.
Las nuevas generaciones de diseñadores se reunieron en una jornada contra el imperialismo y el bloqueo, efectuada en el país para rechazar el cerco genocida impuesto a la Mayor de las Antillas desde hace más de medio siglo.
En su proyecto de resolución, Cuba acoge con beneplácito los progresos en las relaciones con Estados Unidos y reconoce la voluntad reiterada del presidente de trabajar a favor de la eliminación de la irracional política.
Ni siquiera el presidente francés fue capaz de evitar una estrafalaria multa dictada contra el banco PNB Paribás, por mantener relaciones financieras con Cuba.
Debido al bloqueo, Cuba no puede comprar semillas a compañías norteamericanas caracterizadas por la calidad genética de sus variedades e híbridos, pues de comercializar con la isla serían multadas, informó el Director General de la Empresa Productora y Comercializadora de Semillas, Manuel Rodríguez.
El representante permanente de Cuba ante la ONU, Rodolfo Reyes, destacó este jueves el aporte de la comunidad internacional en la lucha para eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la isla.