Cuba denunció este martes en Naciones Unidas, la vigencia del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos y su alcance extraterritorial, manifestado recientemente en una multa a una subsidiaria canadiense de la American Honda Finance Corporation.
El 65 por ciento de los votantes estadounidenses, entre ellos 6 de cada 10 republicanos, apoyan las políticas hacia Cuba aprobadas por la administración del expresidente Barack Obama, indicó un sondeo difundido.
Dos legisladores estadounidenses, el republicano Jeff Flake y el demócrata Patric Leahy, encabezaron hoy un grupo bipartidista de 54 senadores que reintrodujo en la Cámara alta norteamericana la Ley de Libertad para Viajar a Cuba.
Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, recibió en La Habana, a Phil Bryant, gobernador del estado norteamericano de Mississippi.
El presidente John F.Kennedy fue quien dictó el decreto 3447 que establecía el embargo al comercio con Cuba, y en uno de sus párrafos prohibía la importación a Estados Unidos de los productos de la isla.
En acto de condena al bloqueo, en la oriental ciudad de Las Tunas, se destacó el brillante liderazgo de Fidel y el hecho de que el pueblo cubano no se haya doblegado frente a esa injusta política del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
Ni siquiera Kennedy calculó el alcance y perfidia de la orden ejecutiva 3447 firmada en febrero de 1962 para instaurar el bloqueo. Ese texto, que suscribió después de apertrecharse de una buena partida de tabacos cubanos, se convertiría en la primera vuelta de tuerca para apretar el cerco contra Cuba.
Transcurrido poco más de dos años desde el anuncio del restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos, el bloqueo sigue siendo el principal obstáculo entre Washington y La Habana.
La Habana, Cuba.- La Asociación Cubana de las Naciones Unidas, como exponente de la sociedad civil de la Isla, aprobó entre sus prioridades de trabajo para el presente año, redoblar la lucha por eliminar el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El director ejecutivo del Servicio Mundial de Iglesias, el estadounidense John Mccoollogh, reiteró en La Habana la necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington a Cuba hace más de 50 años.
Aunque el gobierno de Barack Obama eliminó con su último paquete de medidas, el límite para la importación a Estados Unidos de tabaco y ron cubanos, comprados en la Isla o en terceros países para uso personal, el bloqueo continúa negando a Cuba la posibilidad de exportar esos productos a la vecina nación
Los integrantes de una amplia delegación de la Federación Sindical de la provincia China de Shandong repudiaron en La Habana el injusto bloqueo que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, cerco condenado recientemente por la comunidad internacional en la ONU.
¿Cuàntos cubanos han nacido, crecido, vivido o muerto durante los ùltimos 56 años sometidos a las carencias, persecuciones, hostigamiento y crueldades del bloqueo estadounidense contra nuestro país?.
Fue Ricardo Alarcón, entonces ministro de Relaciones Exteriores, quien advirtió a Estados Unidos que la denuncia cubana del bloqueo les perseguiría como una maldición gitana.
En sus más de 40 años de ejercicio médico, el camagüeyano Mario Mendoza ha sufrido casi más que sus propios pacientes los nocivos efectos del bloqueo de los Estados Unidos en el tratamiento del cáncer en Cuba.
Representantes de sociedades científicas cubanas evaluarán este martes las nefastas consecuencias para el sector, del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba, el genocidio más largo de la historia.
La Asamblea General de Naciones Unidas discutirá mañana, por vigésimo quinta vez, un proyecto de resolución que condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
Por estos días, la sociedad civil cubana ha alzado su voz contra el injusto cerco económico y financiero que por casi 55 años nos ha impuesto Estados Unidos.
Durante el pasado año la afectación por el bloqueo en el sector alimenticio, especifícamente en granos, ascendió a 22,7 millones de dólares, afirmó Bárbara Mesa