La guerra económica de Estados Unidos contra Cuba, que dura casi 60 años, causó pérdidas a la Isla por valor de más de 134 mil millones de dólares
La guerra económica de Estados Unidos contra Cuba, que dura casi 60 años, causó pérdidas a la Isla por valor de más de 134 mil millones de dólares
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, reiteró hoy el rechazo a las restricciones de los viajes culturales y educativos a la Isla, así como las visitas con barcos privados y de otro tipo anunciadas por Estados Unidos
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó que la Isla responderá con trabajo, creatividad, esfuerzo y resistencia a las nuevas sanciones de Estados Unidos para endurecer el bloqueo a la isla.
El embajador de Cuba en España, Gustavo Machín, denunció hoy el recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos a la Isla desde hace casi 6 décadas.
El ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, calificó hoy de arbitraria la actitud de Estados Unidos de recrudecer las sanciones económicas contra Cuba, mediante la aplicación de normativas extraterritoriales
Cada año, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y la presidenta de ese organismo, María Fernanda Espinosa, también apoya esa decisión, expresó su vocera.
El Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba rechazó hoy la decisión del Gobierno de Estados Unidos de activar el Título III de la Ley Helms Burton que agrava el bloqueo comercial, económico y financiero, impuesto a Cuba
La organización OxfamCanada condenó hoy las nuevas medidas de Washington contra Cuba que retoman viejos y fallidos métodos y atentan contra el derecho internacional y la autodeterminación de los estados
La embajadora de Cuba en Etiopía, Vilma Thomas, declaró que los cubanos protegerán hoy y siempre la obra de la Revolución, sin sentirse amedrentados por el bloqueo económico de Estados Unidos contra la Isla
En la sesión extraordinaria del Parlamento, a la que asiste el Primer Secretario del Partido, Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz-Canel subrayó el enlace histórico que hay entre la Constitución de Guáimaro y la que acaba de ser proclamada.
Cuba reiteró este domingo a través de la vicecancilller Ana Teresita González, la disposición de la isla de mejorar los nexos con Estados Unidos, cuyo gobierno insiste en lo contrario con políticas como el recrudecimiento del bloqueo.
De visita en Cuba, y luego de un encuentro con estudiantes del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa, el congresista estadounidense James Mggovern, representante del Partido Demócrata por Massachusetts, se pronunció contra el bloqueo impuesto por el gobierno de Washington y la Ley Helms-Burton.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Rubén Ramos, afirmó que es una prioridad para la Isla ampliar los mercados, identificar nuevos nichos y diversificar las exportaciones, en medio del recrudecimiento del bloqueo.
Aunque en Estados Unidos muchos se llenan la boca para decir que la Ley Helms-Burton fue una respuesta al incidente con las avionetas que violaron el espacio cubano, en febrero de 1996, lo cierto es que ese engendro legal se gestó mucho antes como parte de las apetencias imperiales de Washington.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó hoy la política de bloqueo económico impuesto por Estados Unidos contra Cuba, en ocasión de cumplirse 27 años de la aplicación de esa política coercitiva.
El Concejo de la ciudad norteamericana de Detroit instó hoy al Congreso de Estados Unidos y al presidente Donald Trump a levantar el bloqueo contra Cuba
La batalla por poner fin al bloqueo impuesto a Cuba por Estados Unidos y la defensa de los derechos humanos estarán entre las prioridades de la política exterior de la Isla este año, anunció el canciller Bruno Rodríguez, en la red social Twitter.
La Plenaria de Economía, que mensualmente desarrollan el Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en La Habana, centró sus análisis en el llamado del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, de lograr la mayor eficiencia en medio de la tensa situación financiera del país y del recrudecimiento del bloqueo.
Medios de prensa de Japón reportaron la negativa de un hotel de la cadena Hilton para alojar a diplomáticos cubanos bajo el pretexto de ser representantes oficiales de una nación sometida a sanciones estadounidenses.
El obstáculo principal para el desarrollo de las relaciones entre las dos partes sigue siendo el bloqueo, afirmó hoy el viceministro cubano de Agricultura, José Rodríguez