Jóvenes artistas cubanos expresan desde las artes plásticas su visión del bloqueo estadounidense contra Cuba
Jóvenes artistas cubanos expresan desde las artes plásticas su visión del bloqueo estadounidense contra Cuba
La UNEAC y el Museo Nacional de Bellas Artes se pronuncian acerca de la solicitud de algunos artistas de retirar sus obras de la exposición de esa institución
Imitación a la vida, del artista Luis Gómez Armenteros es la próxima oferta de Génesis Galerías de Arte
Con la apertura de una galería virtual, Cuba conmemora el cumpleaños 120 de Carlos Enriquez
El acto central en Cuba por el centenario del natalicio del pintor iberoamericano Oswaldo GuayasamÍn, se efectuó en la sede de la fundación que lleva su nombre, ubicada en el municipio capitalino de la Habana Vieja.
A doce días de su inauguración, la XIII Bienal de La Habana mantiene su vitalidad, con nuevas incorporaciones a su programa en galerías, instituciones, talleres o espacios públicos.
Con 36 obras bidimensionales y 9 esculturas de cabezas en bronce -expuestas en la galería de Lloyd´s Register, en El Vedado- se suma el artista cubano Carlos Quintana al ambiente creativo de la Bienal de La Habana de arte contemporáneo.
Una de las más esperadas exposiciones de la XIII Bienal de La Habana, la preparada por el proyecto Detrás del muro, transformó la zona del Malecón tradicional y otras áreas cercanas en una inmensa galería a cielo abierto.
La XIII Bienal de La Habana ya echó andar, cuando el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam dejó abiertas las propuestas -sugerentes, reflexivas y cuestionadoras- de artistas allí convocados como parte del núcleo central del evento.
En el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam se inaugura hoy la XIII Bienal de La Habana, que hasta el 12 de mayo tomará el pulso a los códigos y discursos poéticos de las artes visuales de estos tiempos en el mundo
A 35 años de su creación, la Bienal de La Habana goza de sólido prestigio internacional y en su décimo tercera edición -por primera vez- trascenderá a otras 4 ciudades: Pinar del Río, Matanzas, Cienfuegos y Camagüey.
La XIII Bienal de La Habana, el mayor evento de artes plásticas de la capital cubana, albergará en abril próximo a más de 300 artistas de 52 naciones de todas las latitudes, bajo el título La construcción de lo posible.
Somos artemiseños, es el espacio de reflexión y crítica auspiciado por la filial de Artes Plásticas del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en Artemisa.
Las nuevas normas jurídicas para el trabajo por cuenta propia, que entrarán en vigor el 7 de diciembre, prevén contravenciones de las regulaciones en materia de política cultural y sobre la prestación de servicios artísticos, pues ahora quienes laboran en el sector tienen derecho a contratar esos servicios y medios audiovisuales.
Hasta el jueves 14 de junio el evento Entorno, convocado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, en Ciego de Ávila, reúne a artistas invitados y locales para hacer del paisaje el centro esencial de sus obras.
La actual edición de las Romerías de Mayo, con sede en Holguín, se prestigia con la exposición El Caribe Ming: Imagen, caligrafía y verso, de la renombrada artista de la plástica Flora Fong.
Bajo el precepto de La construcción de lo posible, la XIII Bienal de La Habana se realizará del 12 de abril al 12 de mayo del próximo año, según precisa su plataforma teórica.
Dedicada a los 40 años del Sistema de Casas de Cultura, se celebrará del 16 al 22 de abril la XXXVII edición de la Semana de la Cultura cienfueguera, con la evocación fundacional de la colonia
La comunidad de El Jovero, en la pre-montaña del municipio cienfueguero de Cumanayagua, cuenta desde hoy con la primera galería rural de arte del país, concebida y organizada por Nelson Domínguez, Premio Nacional de Artes Plásticas.
La exposición Allegreto Cantabile, homenaje al aniversario 90 del nacimientp del pintor, diseñador y fotógrafo cubano Raúl Martínez, está a disposición del público en el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.