Con diversas actividades, pobladores de Santiago de Cuba recordarán este 7 de diciembre la caída en combate de Antonio Maceo en su aniversario 125, el 87 del nacimiento de Frank País y a cubanos que perdieron la vida en misiones internacionalistas
Con diversas actividades, pobladores de Santiago de Cuba recordarán este 7 de diciembre la caída en combate de Antonio Maceo en su aniversario 125, el 87 del nacimiento de Frank País y a cubanos que perdieron la vida en misiones internacionalistas
La caída en combate del Mayor General Antonio Maceo y su ayudante Panchito Gómez Toro significó un contundente golpe para las fuerzas mambisas porque el Titán de Bronce no solo fue un guerrero excepcional, sino un pensador profundo
Desde su incorporación a la Guerra de los Diez Años, cuando el llamado de La Demajagua se propagaba por el territorio oriental, hasta su caída en combate el 7 de diciembre de 1896, en los campos de San Pedro, Punta Brava, Antonio Maceo Grajales evidenció una pasión consciente por la independencia
Con un variado programa se celebrará en Santiago de Cuba el aniversario treinta de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo
Cuando se escribe la historia revolucionaria de Cuba, el nombre de Juan Almeida Bosque aparece entre los más fieles seguidores de Fidel Castro
Antonio Maceo tenía conciencia del rol de la propaganda en la política y la guerra y al respecto escribió: “La prensa es el instrumento más indispensable en la vida social»
Además de su vocación antiimperialista, el valor y coherencia entre acción y pensamiento, Maceo y Che se unen también por detalles muy humanos
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manifestó su homenaje hoy y siempre a dos grandes de Nuestra América: Ernesto Che Guevara y Antonio Maceo
Con el depósito de una ofrenda floral a nombre del pueblo de Cuba, en la llama eterna de la plaza Mayor General Antonio Maceo Grajales, jóvenes de Santiago de Cuba rindieron homenaje al Titán de Bronce al cumplirse hoy el 176 aniversario de su natalicio
Numeral MaceoYCheViven será la etiqueta del gran tuitazo que este 14 de junio rendirá honores al natalicio de dos imprescindibles de la historia, el General Antonio Maceo y el Comandante Ernesto Guevara
Leyenda de pasión, cargas al machete y manigua libertadora, fue la vida del general Antonio Maceo Grajales, nacido el 14 de junio de 1845 en tierras santiagueras de San Luis
En Santiago de Cuba se desarrollan acciones que recuerdan el legado de Antonio Maceo Grajales
El arrojo y valentía del Mayor General Antonio Maceo Grajales lo identifican, pero más que eso brilló por su extraordinaria estrategia militar que lo condujo a vencer en innumerables batallas
Amplio programa en homenaje a Antonio Maceo en Santiago de Cuba
De león y de leona vinieron los Maceo, dijo una vez el Apóstol José Martí sobre la familia que orgullosamente llevó el apellido, resaltando la laboriosidad, el amor a la Patria, la intransigencia y la fortaleza para el combate que caracterizó a todos los hijos de Mariana Grajales y Marcos Maceo
Escrita el 26 de febrero de 1895, la carta de José Martí a Antonio Maceo es recordada hoy en Cuba
Quizás fue en la invasión de Oriente a Occidente donde el Mayor General Antonio Maceo mostró sus mejores cualidades de militar, sobre todo en la región occidental de Pinar del Río