Es muy posible que, la Cumbre de las Américas realizada apenas días atrás en Perú, resulte la despedida política definitiva de semejante engendro.
Es muy posible que, la Cumbre de las Américas realizada apenas días atrás en Perú, resulte la despedida política definitiva de semejante engendro.
Con posturas agresivas y mucha polémica, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, llegará a Lima para la VIII Cumbre de las Américas, foro que permitirá medir sus posiciones de cara a Latinoamérica
El expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, subrayó este lunes, en una localidad de la llamada Triple Frontera, que para América Latina la integración constituye una necesidad de sobrevivencia.
La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, celebró la reanudación de las conversaciones de paz entre el gobierno de Colombia y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional, suspendidas desde el 10 de enero último.
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), ha demostrado ser una propuesta válida de integración equitativa y justa, al abarcar áreas sociales hasta entonces no asistidas por los modelos tradicionales de integración.
Delegados de varias naciones latinoamericanas llamaron en La Habana, a la unidad de las fuerzas de izquierda en el continente, ante la complejidad del contexto político en la región, lleno de retos para las organizaciones de carácter progresista.
Es evidente que los hilos del hegemonismo norteamericano, en contubernio con la derecha local, están activos en América Latina, muy especialmente en el intento de borrar a las administraciones progresistas y el movimiento popular generados en la zona en los últimos lustros.
El intento de los sectores ultra conservadores norteamericanos de revertir los logros progresistas en América Latina ha cobrado mayor intensidad en los últimos tiempos.
Los exmandatarios brasileños Luiz Inácio Lula da Silva, Dilma Roussef y el presidente Evo Morales, asitieron en Santiago de Cuba en el acto de homenaje póstumo a Fidel Castro.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, viajará este martes al acto multitudinario de despedida del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, quien falleció el 25 de noviembre a los 90 años de edad, informó el embajador cubano en ese país, Benigno Pérez.
La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) presentó este martes en Panamá un nuevo proyecto de cooperación técnica que apoyará a 11 países de América Latina y el Caribe a acabar con la pesca ilegal.
Gracias a las campañas de vigilancia y vacunación de los últimos 22 años, América Latina se ha convertido en la primera región del mundo en ser declarada libre de sarampión por la Organización Mundial de la Salud, OMS.
Delegados al Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz debaten hoy, en La Habana, sobre temas medioambientales.
Con la voluntad irrenunciable de consolidar la paz en nuestra área geográfica mediante la solución pacífica de los diferendos, se inicia hoy en La Habana el Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Hace unos días el Banco Mundial publicó un informe sobre la problemática de la educación en América Latina y el Caribe, y los principales retos a los que se enfrenta.
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), expresó por medio de un comunicado su solidaridad con Venezuela, ante las pretensiones de la oposición de derrocar al Gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro..
Bajo las etiquetas #FSPElSalvador y #?XXIIFSP2016, los usuarios y los medios de comunicación han dado cobertura a este evento