Compartir

A las 2 y 40 de la madrugada del 10 de marzo de 1959, Camilo Cienfuegos Gorriarán dio el primer golpe a las paredes del otrora Cuartel Columbia, a la misma hora que, 7 años atrás, el tirano Fulgencio Batista entrara al recinto.

Al principio, 4 o 5 compañeros golpearon con mandarrias; después, se incorporaron más hasta utilizar el buldócer por el espesor de las paredes.

Cuando terminó la acción se quemaron los escombros y debajo de la enseña nacional se colocó un cartel: Territorio Libre; en el parte, Camilo Cienfuegos expuso que después de 7 años de espera se derribaban los muros afrentosos que levantó la tiranía, dejando detrás de ellos la libertad conculcada, los derechos violados, la honra humillada.

Añadió que tras el derribo de los muros, se le dice a la ciudadanía: Otra posta más. Territorio libre de Cuba.

El primero de cuartel a escuela

Apenas triunfó la Revolución en 1959, Fidel Castro expresó: “Si es para matar y asesinar, para oprimir al pueblo, traicionar la nación y defender los intereses de un grupito, no merece que la República se gaste ni un centavo en ejército”.

Y terminó la reflexión aludiendo a que el campamento de Columbia debía convertirse en una escuela, e instalar allí, en vez de soldados, 10 mil niños.

Seis meses después nació Ciudad Escolar Libertad, el primero de los 69 cuarteles que pasaron a escuelas, cumpliendo así con los paradigmas expuestos en el programa del Moncada.

Fue el 14 de septiembre de ese año, cuando cientosde niños habaneros inundaron las explanadas del complejo educacional, marcando un antes de sitio para el crimen, y un después para el conocimiento pleno y la victoria del pueblo.