La Cinemateca de Cuba dedicará en 2017 un ciclo de cine a la Casa de las Américas, por su labor de difusión de la literatura latinoamericana, anunció el programador de esta entidad cultural.
La Cinemateca de Cuba dedicará en 2017 un ciclo de cine a la Casa de las Américas, por su labor de difusión de la literatura latinoamericana, anunció el programador de esta entidad cultural.
La profesora del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Salamanca, María Sánchez-Pérez, ha descubierto la primera versión del Quijote en versión judeoespañol, la variedad lingüística de los judíos sefardíes.
Científicos de la Academia China de Tecnologías Espaciales, revelaron que han conseguido poner en marcha con éxito un prototipo de la versión sin combustible del motor EmDrive.
Kenya Núñez, presidenta de la Sociedad Cubana de Geología, informó que una notable acogida internacional registra la convocatoria para la VII Convención de Ciencias de la Tierra, que sesionará en La Habana, en abril del año próximo.
Con el objetivo de evitar que se afecte el proceso docente educativo, en Artemisa y en otras provincias cubanas con déficit de maestros, se toman varias alternativas.
La Mayor de las Antillas devino espacio predilecto para que artistas internacionales mostraran sus más recientes creaciones durante todo 2016.
Tras los embates del huracán Matthew en octubre, mantener la vitalidad del servicio eléctrico y responder a las quejas que surgen respecto a la prestación tanto en el sector estatal como residencial centra la atención de los trabajadores eléctricos en la recuperación de Baracoa y Maisí.
Hacia Ciudad de México avanza hoy la caravana de padres y familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala, en su reclamo de conseguir con vida a sus hijos.
Miembros de la Sociedad Cubana de Geología de la provincia Santiago de Cuba, observaron durante una excursión la recuperación de ecosistemas marinos costeros, dañados tras los embates de los huracanes Dennis, en el año 2005y Sandy en 2012.
El corredor jamaicano Usain Bolt se consagró hoy como el máximo ganador en la historia del premio al mejor atleta latinoamericano del año en la Encuesta Deportiva de Prensa Latina, al obtener su sexto galardón.
Cuba se puede vanagloriar de haber formado a grandes científicos, eminentes especialistas, catedráticos y profesionales e investigadores que han sentado pautas en el quehacer de las ciencias a escala nacional e internacional
El Fiscal General de la República de Cuba, Darío Delgado, señaló hoy como una de las vitales proyecciones de trabajo de la institución, la prevención de la legalidad y los derechos de los ciudadanos.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy el compromiso de su gobierno con el sector de la salud pública en el país suramericano, donde es una prioridad elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
Las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala procuran revitalizar los vínculos de trabajo con la Brigada Médica Cubana.
Un homenaje al fallecido líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, marcó el acto por el aniversario 44 de las relaciones entre la Comunidad del Caribe y Cuba.
La vanguardia revolucionaria de Venezuela está preparada para asumir los retos y luchas en la arena política y electoral de 2017, aseguró el dirigente nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela, Elías Jaua.
Comandantes del Ejército Rebelde y generales de la reserva o en retiro recibieron en La Habana, la medalla conmemorativa Aniversario 60 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR.
El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz – Canel, acudió este miércoles a la Embajada de Rusia para firmar el libro de condolencias por el brutal asesinato del Embajador ruso en Turquía, ocurrido el pasado lunes en Ankara.
El Instituto de Meteorología de Cuba y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, suscribieron este miércoles un Memorando de Entendimiento en materia de meteorología y clima.
Este miércoles se produjo el solsticio de invierno en el hemisferio norte del planeta Tierra, un fenómeno astronómico de reminiscencias celtas, que marca el inicio de la estación invernal.