El doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular de Salud Pública, destacó en La Habana los numerosos mensajes de condolencias recibidas de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El doctor Roberto Morales Ojeda, vicepresidente del Consejo de Estado y titular de Salud Pública, destacó en La Habana los numerosos mensajes de condolencias recibidas de los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, realizó una visita a la sede de la Unesco, donde sostuvo un fructífero encuentro con la subdirectora general para el Sector de Educación, Stefannia Giannini
El Ballet Nacional de Cuba prosigue una gira por Estados Unidos tras haber dejado una grata impresión en sus primeras funciones del clásico Don Quijote, en el Teatro Auditorium de Chicago
En la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Roma, Cuba presentará el Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático
El presidente de Bolivia, Evo Morales, destacó la diversidad y riqueza natural del país, a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Biodiversidad
El director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, Sergio Rabell, informó que suman ya 40 las víctimas identificadas luego del desastre aéreo del viernes último, en el cual perdieron la vida 111 personas.
La delegación permanente de Cuba en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, recibió numerosos mensajes de condolencias y solidaridad a raíz del trágico accidente aéreo ocurrido el viernes en La Habana
Los sectores de la oposición que participan en la mesa de diálogo nacional por la paz, en Nicaragua, rechazaron una propuesta dirigida a poner fin a la violencia en el país
La Feria Internacional de Alimentación, Bebidas y Tecnología Alimentaria, que comienza en La Habana, permite a unos 300 especialistas y estudiantes intercambiar experiencias acerca de los avances y retos de la industria alimentaria en Cuba
Tras la victoria en las elecciones del pasado domingo, el reelecto presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, agradeció los mensajes de felicitación enviados por autoridades de diversos países
La presidenta del Supremo Tribunal Federal de Brasil, Carmen Lúcia, afirmó que el Tribunal Superior Electoral no puede impedir por iniciativa propia la candidatura del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva como futuro ejecutivo del país
Dedicado en esta ocasión a celebrar su primer cuarto de siglo, abrirá sus puertas esta noche, en Camagüey, la edición vigésimo cuarta del Taller Nacional de Crítica Cinematográfica, uno de los más importantes de su tipo en el país
La Unión Africana instó a la comunidad internacional a aportar activos de salud pública en la respuesta al nuevo brote del virus de Ébola en la República Democrática del Congo
El arribo a Cuba de 2 millonesde visitantes internacionales en lo que va de año ratifica la confianza de turoperadores, agencias de viajes, aerolíneas y vacacionistas, según informó este lunes el Ministerio de Turismo (Mintur).
Los gobiernos de El Salvador y Cuba suscribieron este lunes un acuerdo para garantizar beneficios arancelarios mutuos, que de entrada favorecerá a productos de esta nación centroamericana.
La viceministra cubana de la Industria Alimentaria, Betsy Díaz, declaró que cinco proyectos de inversión extranjera en la esfera están próximos a su aprobación, lo que incrementará las capacidades productivas en algunos de los rubros más demandados por el consumo interno.
En el vuelo que cubría el avión Boeing 737 arrendado por Cubana de Aviación a la empresa mexicana Global AIR, viajaban 10 matrimonios pastorales de la denominación cristiana evangélica Iglesia del Nazareno.
Con profundo dolor informamos que en la tarde de este lunes a las 15:45 horas, falleció la paciente Gretell Landrove Font, natural de Holguín, residente en La Habana, la cual se encontraba hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario “General Calixto García”, como consecuencia de las severas lesiones traumáticas sufridas en el accidente aéreo ocurrido el pasado viernes 18 de mayo de 2018.
Las tres sobrevivientes del accidente aéreo del viernes en esta capital, continúan en estado crítico extremo con alto riesgo de complicaciones, reportó el director del Hospital Universitario General Calixto García, Carlos Alberto Martínez
El director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, Sergio Rabell, informó que suman 40 las víctimas fatales identificadas tras el desastre aéreo del viernes, en el cual perdieron la vida 110 personas