Mayabeque, Cuba. – Apagón, palabra temida por el cubano, término que evoca horas de calor y oscuridad en medio del recio verano y las altas temperaturas que caracterizan a esta Isla caribeña.
Ahora, estas afectaciones eléctricas revisten mayores incomodidades para la familia cubana, en medio de un contexto en el cual afloran a diario miles de casos de enfermos por Covid-19, muchos de los cuales requieren ingreso domiciliario.
En Bejucal, municipio de la provincia Mayabeque que arroja a diario altas cifras de contagios, los apagones pueden abarcar de 4 a 5 horas, según los horarios especificados por la Empresa Eléctrica de la provincia en su página oficial de Facebook.
La población del territorio mayabequense se pregunta por qué si el déficit energético ha sido reconocido como un problema a nivel nacional, algunas provincias son más afectadas que otras por los apagones.
Buscar soluciones
Según la Empresa Eléctrica, las afectaciones al servicio eléctrico en Mayabeque se deben a que se encuentran fuera de servicio por avería varias unidades de las CTE Otto Parellada, Diez de Octubre y Lidio Ramón Pérez.
La entidad indica en su página oficial, que se trabaja ininterrumpidamente para solucionar las averías en el menor tiempo posible y recuerda que se intenta proteger los circuitos a los que se adscriben las instituciones de salud.
No obstante, la población requiere conocer qué alternativas se manejan por las autoridades competentes en aras de solucionar las problemáticas o al menos rebajar la cantidad de horas de afectación eléctrica en el menor tiempo posible.
De igual manera, es clave recordar la responsabilidad individual en el ahorro energético, en momentos en que el país se ve afectado por el contexto pandémico y un bloqueo que impide el arribo de recursos.