Compartir

La Habana, Cuba. – La gestión de la comunicación de crisis persigue la prevención, solución o mitigación de situaciones de diversa naturaleza que hacen peligrar el normal funcionamiento de una actividad, territorio o el país, y pueden poner en riesgo sus actuaciones presentes y futuras.

Así plantea el capítulo séptimo que sobre la Comunicación de Crisis, refrenda la Ley de Comunicación Social, tema al cual le sugerimos acercarnos hoy en Sociedad y Derecho en Minutos.

El texto agrega que los órganos del Estado, las organizaciones de masas, sociales y mediáticas, y el sistema empresarial gestionan la comunicación de crisis, que tiene enfoque preventivo y define potenciales riesgos, posibles públicos implicados y mensajes para ellos, evaluación de impacto y valoración integral posterior.

Se trata de un plan que se estudia, comprueba, ensaya y actualiza periódicamente.

Marca País, reflejo de la identidad cubana

El proyecto de Ley de Comunicación Social, en su capítulo octavo establece que el Instituto de Información y Comunicación Social es la autoridad facultada para coordinar las políticas y regulaciones sobre la imagen Cuba.

Su construcción es un proceso consciente, intencional y voluntario, al que aporta toda la sociedad, sus artistas e intelectuales, deportistas, hombres y mujeres de ciencia, el sistema político, las organizaciones de masas y sociales, los medios de comunicación social, los actores económicos y sus productos y servicios, y demás actores sociales.

La Marca País es el signo gráfico oficial indicativo de la identidad y procedencia nacional que constituye expresión de la imagen país y cuya titularidad corresponde al Estado cubano.

Hasta aquí Sociedad y Derecho en Minutos.