Holguín, Cuba. – Ninguno prometió villas ni castillas al encuentro con sus electores, ni se ofrecieron ofertas de cabilderos oportunistas, ni tendrán jefes de campaña ni estrategias mediaticas para ganar votos, ni presupuesto alguno para comprar espacio en televisión.

Los cuarenta candidatos a diputados de Holguín, ante el Parlamento cubano, salieron a conversar de tú a tú con su pueblo, como manda la ley, para dar a conocer su compromiso como servidores públicos en la visión martiana de que hacer es la mejor manera de decir.

No representan una amalgama de intereses económicos disfrazados de partidos políticos, pero el modelo en que actúan y dialogan con la gente que habrá de elegirlos sí es profundamente democrático por su esencia.

En su sentido estricto la democracia es eso, gobierno del pueblo, y ahí están su humildad, transparencia, honestidad y civismo como principal garantía.

Candidatos camagüeyanos junto al pueblo

Un amplio programa de intercambio con la población comenzaron este lunes en Camagüey los 35 candidatos a diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Entre los sitios visitados estuvo la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz adonde llegaron el viceprimer ministro Jorge Luis Tapia, el primer secretario del Partido en la provincia, Federico Hernández, y la presidenta de la Asamblea Municipal, Dixami Rodríguez, nominados por el distrito Julio Antonio Mella, de la capital agramontina.

Allí compartieron con alumnos y profesores, y recibieron amplia información sobre el quehacer científico, los logros y proyecciones de esa casa de altos estudios.

El recorrido de los candidatos a diputados al Parlamento por los municipios camagüeyanos continuará este martes con la visita a otros centros vinculados a la producción agrícola e industrial, y a la prestación de servicios.

Candidatos al Parlamento dialogan con los tuneros

En comunidades e industrias de Las Tunas acogen a los Candidatos a diputados al Parlamento por ese municipio cabecera, donde confirman la responsabilidad de representar al pueblo.

Para el General de División José Miguel Gómez del Vallín, Jefe de la Jefatura de la Contrainteligencia Militar en el MINFAR, no se concibe a un diputado lejos de las masas con quienes debe interactuar.

El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional, Félix Martínez Suárez, opinó que en el contacto con trabajadores se aprende, y lo visto en METUNAS Y LUDEMA lo precisa la empresa estatal socialista como eslabón principal de la economía.

Los colectivos de Estructuras Metálicas y Muebles producen para varios destinos del país, y asumen apoyo social en Las Tunas al igual que la Empresa de Aceros Inoxidables, muy afectada por déficit energético.