La Habana, Cuba. – El primer ministro Manuel Marrero reconoció a los trabajadores de la Salud Pública, sector que ha tenido que enfrentar de manera más dura el impacto del recrudecimiento del bloqueo, los efectos de la pandemia, la crisis económica y la guerra mediática.
En el balance anual del MINSAP, elogió que tenemos los mejores profesionales que han realizado una digna labor, la gente más sensible y humana, con una preparación que puede competir con el mejor país desarrollado; tenemos limitaciones, dijo, pero hay que sobreponerse a ellas y buscar, entre todos, alternativas.
Con la presencia de @MMarreroCruz, Primer Ministro ?? , se realizó este lunes la reunión de trabajo anual del @MINSAPCuba , donde se analizó el quehacer en 2022, un año que resultó complejo y desafiante, así como las proyecciones del sector para 2023.
?https://t.co/LmHUn3kGzL pic.twitter.com/TXb5bRJYIF
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) May 9, 2023
Marrero convocó a fortalecer la actividad asistencial en todos los niveles de atención médica, incrementar la capacidad resolutiva y acercar los servicios de salud a la población.
El jefe de Gobierno insistió en perfeccionar el funcionamiento de Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
Algunas problemáticas que afectaron indicadores sanitarios
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal, señaló que el pasado año se evidenciaron problemas en la organización de los servicios, así como en la conducción de procesos claves en la atención primaria y secundaria.
En el balance del sector, el titular refirió que la calidad en la prestación de los servicios tuvo deficiencias en algunas instituciones, a lo que se sumó el desabastecimiento de medicamentos y otros recursos.
En el caso del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia, Portal dijo que sobresalen problemas de estabilidad y funcionamiento de consultorios; en la calidad del ingreso en el hogar; y en la dispensarización.
Señaló que en muchos lugares es prolongado el tiempo de respuesta ante emergencias sanitarias, lo cual estuvo provocado, entre otros, por elementos organizativos y un bajo coeficiente de disponibilidad técnica de las ambulancias.
Superar obstáculos
En el 2022 además de consolidarse el enfrentamiento y control de la Covid-19 en el país, se llevó a cabo una intensa labor asistencial, docente, investigativa y logística, destacó el ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.
Entre las prioridades de este año, mencionó garantizar la calidad de los servicios, con el desarrollo permanente de programas y estrategias que den respuesta a los principales problemas de salud de la población, reforzando el cumplimiento de la ética, principios y valores que defiende el sector.
También se refirió el titular de Salud a implementar la actualización de los Programas del Médico y la Enfermera de la Familia y de la Atención Materno Infantil.
Añadió que este año será complejo y con el esfuerzo y el hacer de todos, seguiremos superando obstáculos en el empeño constante de Cuba por defender la vida.