La Habana, Cuba. – El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, envió un saludo a los afiliados al Sindicato Nacional de la Salud por los festejos este 3 de diciembre, día del sector y de la Medicina Latinoamericana.
?@japortalmiranda: Lleguen a todos, en este día, nuestro agradecimiento y admiración por tantas proezas que a diario ponen al servicio de la vida. Felicidades y gracias por la pasión con que hacen de la Medicina?? un símbolo de humanidad y resistencia.
??https://t.co/p09XOVKVWd pic.twitter.com/AmLIMlcd40
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 3, 2024
La felicitación del miembro del Buró Político fue especial para quienes merecieron la Orden Lázaro Peña, la Medalla Jésús Menéndez y la Distinción Manuel Fajardo, así como los colectivos ganadores de la bandera de Proeza laboral por la atención a afectados por fenómenos atmosféricos.
Más de 300 mil trabajadores de la Salud son agasajados dentro y fuera del país, quienes fueron felicitados por Santiago Badías, secretario general del Sindicato Nacional y José Portal Miranda titular del sector.
? Por la trayectoria laboral y la abnegación en su quehacer en Salud, el Secretariado Nacional del @sindicatosalud2 y el @MINSAPCuba otorgaron a 10 profesionales destacados la Distinción Manuel “Piti” Fajardo en la conmemoración por el Día de la #MedicinaLatinoamericana. pic.twitter.com/sy6SqngpoX
— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) December 2, 2024
El acto central por la efemérides se efectuará en la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, ganadora de la emulación nacional.
Celebran desde el compromiso
Médicos, paramédicos y tecnólogos de Salud Pública en los 11 municipios de Mayabeque festejan hoy el Día de la Medicina Latinoamericana desde el compromiso de contribuir con la mejora de la calidad de vida del pueblo.
La superación profesional y la adopción de estrategias para favorecer las instituciones de atención social cuentan entre las premisas de beneficio humano.
Múltiples programas de asistencia poblacional emprenden para promover la práctica de ejercicios físicos, la prevención de enfermedades transmisibles, la atención materno infantil, a la ancianidad y el control del consumo de alcohol y el hábito de fumar.
Los profesionales de la medicina en Mayabeque celebran también desde el sentir solidario como defensores de políticas humanistas, del proceso social cubano y en rechazo al bloqueo económico impuesto por el gobierno de Estados Unidos a la nación caribeña.
Abrazo agradecido
El colectivo de la empresa productora y comercializadora de alimentos DELOLA, especializada en derivados lácteos, hizo este lunes entrega de un surtido de sus productos a los médicos de guardia del Hospital pediátrico Leonor Pérez, del municipio habanero de Boyeros.
Con ese aporte celebran el Día de la Medicina Latinoamericana, instituido en honor del eminente médico y científico cubano Carlos J, Finlay, descubridor del agente trasmisor de la fiebre amarilla.
Reconocen así a quienes, con gran vocación de servicio y elevado espíritu humanista, despliegan sus conocimientos y su responsabilidad para brindar una atención médica de calidad, por encima de limitaciones materiales.
Los trabajadores de la empresa DELOLA reafirmaron también su compromiso de contribuir en lo posible para que la población tenga una mayor y mejor oferta de alimentos saludables, a favor de una vida más prolongada.
Realzan en Matanzas labor de los trabajadores de la Salud
El agasajo a los trabajadores de la salud en ocasión del Día de la Medicina Latinoamericana en Matanzas reconoce a los mejores resultados individuales y colectivos, las buenas prácticas y recuerda a los paradigmas del sector.
Yoiledys Tornés, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud en el territorio, precisó que prevén sesiones científicas, ferias, festivales en comunidades, matutinos especiales y condecoraciones.
Con un enfoque integral para el bienestar de la población y la formación del personal médico, las celebraciones en Matanzas por el 3 de diciembre en honor a Carlos J. Finlay realzan el quehacer del Hospital Mario Muñoz, de Colón.
La institución, primera de su tipo construida por la Revolución en la provincia, celebra el aniversario 62 con resultados en los indicadores por calidad de los servicios.
Festival de la Salud
La comunidad rural La Reforma de Isla de la Juventud se convirtió en centro de atención médica, cuando arribó a la localidad un grupo de especialistas en diversas áreas a fin de acercar esa prestación al paciente.
La doctora Bárbara Daudinot, directora de ese sector en el municipio especial, explicó que los moradores de la localidad recibieron a profesionales de varias especialidades, quienes ofrecieron consultas e información sobre el tratamiento de patologías.
Los beneficiados accedieron a una variedad de asistencias, entre las que figuran análisis para detectar infecciones de transmisión sexual y cáncer de colon, en tanto, oftalmólogos atendieron a quienes presentan problemas visuales.
Acercar los servicios de salud al paciente muchas veces puede hacer la diferencia, afirmó Bárbara Daudinot, quien destacó la importancia de las charlas educativas que fueron bien recibidas por los vecinos.