Compartir

La Habana, Cuba. – El país transita por un mejor escenario epidemiológico asociado al control de la COVID-19, pero existe un ligero incremento de diagnosticados, informó el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal.

Ante la prensa nacional y extranjera, el titular del sector resaltó que este 14 de julio se acumularon 64 días consecutivos sin fallecidos por la enfermedad.

El Ministro puntualizó que el promedio de contagios está por debajo de los 50 diagnósticos al día, manteniéndose el control de la COVID-19, aunque debemos elevar la percepción de riesgo para evitar que los pequeños repuntes no se conviertan en una nueva ola de contagios.

Dijo que de acuerdo con la vigilancia genómica del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, en las últimas semanas ha predominado la subvariante BA 5 de ómicron en algunas provincias.

Responsables en el autocuidado de la salud

El Ministro de Salud Pública, José Angel Portal, explicó que las subvariantes de ómicron, específicamente la BA 4 y BA 5 son capaces de reinfectar a personas con infecciones previas de otras variantes del SARS-CoV-2, y existen evidencias de que pueden infectar a las personas que han sido vacunadas.

Dijo que, hasta el momento, esas subvariantes no suelen terminar en complicaciones, como la neumonía o dificultad respiratoria, pero llamó a mantener las medidas preventivas para evitar contagios.

El Ministro de Salud Pública recomendó el uso de mascarilla en lugares cerrados y sin ventilación, además del lavado y desinfección de las manos, acciones esenciales sobre todo en personas vulnerables.

Puntualizó que el alza respiratoria en el país hoy no está dada solo por la COVID-19; pues circulan otros virus, entre ellos la influenza, que pueden llegar a provocar cuadros agudos.

Cuba con ventaja en administración de dosis de refuerzo

Nuestro país está entre los primeros con mayor cantidad de dosis de refuerzo contra la COVID-19 aplicadas a su población, aseguró el Ministro de Salud Pública, José Angel Portal.

Puntualizó que al cierre del 11 de julio se han aplicado en el país más de 38 millones 912 mil dosis de vacunas contra la enfermedad, el 90 por ciento de la población cubana tiene un esquema completo y el 97, 7 por ciento de la vacunable ha sido inmunizada.

El Ministro comentó que el 97, 8 por ciento de la población infantil cubana, entre 2 y 18 años, cuenta con su esquema completo de vacunación, y avanza la aplicación de dosis de refuerzo en los adolescentes de 12 a 18 años.

Cuba ocupa el primer lugar a nivel mundial en dosis aplicadas por cada 100 habitantes, enfatizó ante la prensa nacional y extranjera.

Todos contra el Aedes Aegypti

El Ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, subrayó que mantener el control de la COVID-19 no es el único reto que tiene el sistema sanitario cubano, pues estamos en la etapa veraniega, donde aumenta la proliferación del mosquito Aedes Aegyti, transmisor del dengue.

Señaló que hasta el 10 de junio se han confirmado con la enfermedad 3 mil 36 personas en el país, donde están circulando los serotipos 1, 2 y 3 del virus.

Portal Miranda refirió que al cierre de junio las provincias con transmisión de dengue son La Habana, Sancti Spíritus, Holguín, Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba y Guantánamo; 11 municipios y 17 áreas de salud.

Dijo que en la semana que concluye la tasa de incidencia de casos sospechosos creció en un 42 por ciento con respecto a la anterior, y 12 provincias incrementan el número de sospechosos.

El dengue también mata

A extremar las medidas de control del mosquito Aedes Aegypti, ampliamente conocidas, con el propósito de destruir los criaderos convocó a toda la población el Ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda.

El titular del sector también llamó a acudir de inmediato a los servicios de salud si presenta síntomas y signos de alarma de dengue, que es prácticamente endémico en el país.

Ese es un virus que también mata, en un contexto donde la COVID-19 no ha terminado, por lo cual la percepción de riesgo sigue siendo esencial, insistió Portal Miranda y refirió que existe una estrategia nacional para el abordaje del dengue que incluye acciones técnicas por parte del sistema de salud y la campaña antivectorial.

Subrayó que los próximos meses tienden a ser los más complejos, y lo que no hagamos ahora puede complicar el escenario epidemiológico del país.

Sobre programas priorizados

El Ministro de Salud Pública, José Angel Portal, reflexionó que no se puede abordar el tema del envejecimiento sin proponernos dar un salto en el cuadro de morbilidad de la población cubana, pues aspiramos a que las personas vivan más, pero más saludables.

Resaltó que el mayor de los desafíos, no solo del sector de la salud, es el tema de los cuidados de los adultos mayores e insistió en la necesidad de cambiar la visión del envejecimiento.

El Ministro informó que al cierre de junio de 2022 la tasa de mortalidad infantil se ubica en 7, 3 por cada mil nacidos vivos, indicador que, si bien no es al que se aspira, comienza a mostrar un comportamiento al descenso.

Significó que desde el 21 de octubre de 2021 no fallece en Cuba ninguna embarazada por COVID-19. Sobre estos temas volveremos en otro estelar matutino.

Etiquetas: - - -