La Habana, Cuba. – La Feria Internacional de La Habana es una oportunidad para productores nacionales e internacionales porque se pueden encadenar procesos expresó a Radio Reloj la viceprimera ministra, Inés María Chapman, quien visitó este martes varios pabellones en el recinto ferial ExpoCuba.
Destacó que en el recorrido por varias muestras expositivas pudo constatar lo que pueden hacer los productores locales y también cuanto se pueden mejorar los productos.
La treinta y nueve Feria Internacional de La Habana es muestra de todo lo que puede hacer Cuba y como se pueden buscar alianzas con productores extranjeros para seguir impactando en el desarrollo de la economía del país enfatizó la viceprimera ministra.
Resaltó que el empresariado enfrenta los obstáculos que impone el recrudecido bloqueo y quiere invertir en Cuba, una muestra de la confianza en nuestro país.
Presentan deCanció Foods
El empresario cubanoamericano Hugo Cancio presentó este martes en la XXXIX Feria Internacional de La Habana su marca de alimentos de distribución y comercialización internacional, deCanció Foods, bajo el eslogan Lo mejor en cada casa.
En presencia de la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González, Cancio dijo que a partir del próximo mes sus productos se abren a todo tipo de comercialización en nuestro país.
Resaltó que, en una segunda fase, es interés encadenarse con el sector no estatal y con empresas para producirlos en Cuba y afianzar la marca, surtir el mercado nacional y exportarlos.
Que vengan muchos más empresarios a invertir en la Isla porque hacerlo es corazón, cubanía y deseo de que nuestro país progrese, expresó Cancio y aseguró que seguirá luchando por extender puentes y derrotar al bloqueo.