La Habana, Cuba. – El panel especial Unión Económica Euroasiática: Oportunidades de Inversión Extranjera, así como la celebración de los Días Nacionales de China, Panamá, Argentina, Vietnam, Países Bajos y Mozambique, figuran entre las actividades de hoy en la XXXIX Feria Internacional de La Habana.
FIHAV es una oportunidad para productores nacionales e internacionales porque se pueden encadenar procesos para la producción de bienes y servicios, expresó a Radio Reloj la viceprimera ministra, Inés María Chapman, quien visitó este martes el recinto ferial ExpoCuba.
Destacó que en el recorrido pudo constatar lo que desarrollan los productores locales y cuanto se pueden mejorar los productos.
La Feria es muestra de todo lo que puede hacer Cuba y de como se buscan alianzas con empresarios extranjeros para seguir impactando en el desarrollo de la economía del país enfatizó Chapman.
Potencialidades para la inversión extranjera
En el VI Foro de Inversiones de la Feria Internacional de La Habana fue presentada la cartera de oportunidades para la inversión extranjera que la conforman 728 proyectos.
#Nacionales?? || El vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de #Cuba, Ricardo Cabrisas , inauguró el VI Foro de Inversión Extranjera en el contexto de #FIHAV2023 pic.twitter.com/dYxMlA7fRn
— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) November 7, 2023
El viceprimer ministro y titular de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, ratificó que Cuba hoy cuenta con capacidades industriales disponibles para los negocios con inversión extranjera, lo que resulta significativo para reducir el costo de inversión.
Necesitamos, dijo, materias primas e insumos para producir y encadenarnos con los diferentes actores económicos del país y agregó que es una oportunidad de negocios que existe y debemos estimular.
Carlos Luis Jorge Méndez, director general de Inversión Extranjera del MINCEX, destacó que no es suficiente lo realizado hasta ahora, hay que ampliar y diversificar las oportunidades, y crear más facilidades.
Afianzar lazos comerciales
La Feria Internacional de La Habana representa para Bolivia la oportunidad para continuar fomentando la cooperación y fortalecer los lazos comerciales aseguró Ana Lia López, Directora General de Promoción de Exportaciones, Acuerdos Comerciales y de Inversión, del Ministerio de Relaciones Exteriores de esa nación.
En la celebración en FIHAV 2023 del Día Nacional de Bolivia, resaltó que el magno evento es el escaparate perfecto para mostrar los productos bolivianos y explorar oportunidades comerciales con Cuba.
La viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González resaltó los estrechos vínculos históricos y grandes potencialidades para impulsar las relaciones económicas entre ambas naciones.
Dijo que deben profundizar en las estrategias que permiten incrementar el intercambio comercial entre Cuba y Bolivia que hoy tiene muy bajas cifras a pesar de las potencialidades reales.
Presentan deCanció Foods
El empresario cubanoamericano Hugo Cancio presentó este martes en la XXXIX Feria Internacional de La Habana su marca de alimentos de distribución y comercialización internacional, deCanció Foods, bajo el eslogan Lo mejor en cada casa.
En presencia de la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González, Cancio dijo que a partir del próximo mes sus productos se abren a todo tipo de comercialización en nuestro país.
Resaltó que, en una segunda fase, es interés encadenarse con el sector no estatal y con empresas para producirlos en Cuba y afianzar la marca, surtir el mercado nacional y exportarlos.
Que vengan muchos más empresarios a invertir en la Isla porque hacerlo es corazón, cubanía y deseo de que nuestro país progrese, expresó Cancio y aseguró que seguirá luchando por extender puentes y derrotar al bloqueo.