Compartir

La Habana, Cuba. – Como parte de la Feria Internacional de La Habana, instalada en ExpoCuba hasta el sábado, sesionará hoy el primer Encuentro Internacional de Jóvenes Empresarios.

Esta iniciativa se propone conectar a los jóvenes como actores estratégicos para el desarrollo, promover la cooperación internacional y compartir experiencias, con énfasis en sectores de ciencia, tecnología, innovación, informática y comunicaciones, y agricultura.

El programa para hoy anuncia además la celebración del día dedicado a Francia, Irán, Alemania y la Unión Europea, comunidad que además presentará su política de comercio e inversiones con enfoque especial en América Latina y Cuba.

También se prevé la presentación de la cartera de turismo de incentivo del Grupo Gaviota y el Ministerio de Turismo, y la Agencia Francesa de Desarrollo expondrá sus proyectos de inversión en energía, agua y transporte sostenibles.

Cuba y países euroasiáticos refuerzan sus nexos

EL presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Antonio Carricarte, destacó la alta prioridad que se confiere a las relaciones con los miembros de la Unión Económica Euroasiática, en su condición de país observador.

En la Feria Internacional de La Habana, el directivo cubano se reunió con Artak Kamalyan, ministro de Política Industrial del referido proyecto de integración económica al cual pertenecen Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Armenia.

Durante un panel dedicado a las oportunidades de inversión, Kamalyan reafirmó la voluntad de estrechar la cooperación con Cuba, fundamentalmente en proyectos priorizados del sector agroindustrial.

También se señaló la importancia del aporte de la Unión Económica Euroasiática con recursos tecnológicos y materias primas para la industria biofarmacéutica, teniendo en cuenta la infraestructura adecuada y el personal calificado de que dispone Cuba.

China y Vietnam: Importantes socios comerciales

China fue una de las naciones protagonistas este miércoles en la Feria Internacional de La Habana, y Zhang Buxin, encargado de negocios de la embajada del país asiático, destacó el incremento de la presencia de empresas chinas como expresión de confianza en el mercado cubano.

El diplomático chino afirmó que la cooperación y los nexos económicos y comerciales recobran su dinamismo tras los años marcados por la pandemia, y en igual sentido se pronunció el titular de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila.

En el pabellón de Vietnam -que también tuvo su día en la feria- el ministro recordó que ese país es el principal suministrador de arroz a Cuba, y destacó sus inversiones en la Zona de Desarrollo Mariel.

Hoang Minh Chien, subdirector general del Departamento de Promoción del Comercio de Vietnam, declaró que avanzan a muy buen ritmo las relaciones bilaterales en materia económica y comercial.

Necesaria reanimación de la industria cubana

Uno de los paneles en la Feria Internacional de La Habana abordó las capacidades industriales con potencialidades de desarrollo en Cuba con participación extranjera.

Directivos de los ministerios de Comercio Interior, Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, la Industria Alimentaria y la Industria Ligera expusieron la necesidad de revitalizar esos sectores económicos y cómo se recaba el concurso de inversionistas extranjeros para el suministro de materias prima e insumos.

Otro panel se dedicó a la gestión exportadora de empresas mixtas asentadas en Cuba, y con valiosa experiencia, como Havana Club International, Ron Vigía, Suchel Camacho, Compacto Caribe y Durero Caribe.

En la feria también tuvieron protagonismo este miércoles Panamá, Argentina y Países Bajos, con la apertura oficial de sus respectivos pabellones expositivos.