La Habana, Cuba. – La transformación del Modelo de Prensa centra los debates del XI Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), que concluye hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco, calificó de simbólica la coincidencia del Congreso de la UPEC con la votación de la comunidad internacional en contra del bloqueo estadounidense y a favor del pueblo cubano en la Asamblea General de la ONU.
Expresó su convicción de que con el aporte de todos se consolidará el modelo de prensa revolucionaria y socialista que quiere y necesita Cuba.
En el magno evento de la UPEC se profundizó en los cambios que urgen en nuestra prensa para enfrentar problemas estructurales y las transformaciones condicionadas por la revolución tecnológica y el perfeccionamiento del modelo socialista cubano.
Un diagnóstico oportuno
Durante la primera jornada del Congreso de la Unión de Periodistas de Cuba los delegados debatieron sobre la prensa cubana en una sociedad en red, la superación y formación profesional y la UPEC del Siglo XXI.
Con la presencia del miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento Ideológico, Rogelio Polanco, se debatió sobre la prensa en la era digital y la obligación de reinventarse para cumplir los reclamos de las audiencias públicas.
Ricardo Ronquillo, presidente de la UPEC, se refirió a la urgencia de impulsar la transformación del sistema de prensa para atemperarlo a los nuevos retos condicionados por cambios tecnológicos y el apoyo a la Ley de Comunicación Social
Enrique Ojito, Premio Nacional de Periodismo José Martí, insistió en el liderazgo de los directivos de los medios para fomentar la motivación colectiva y trabajos que generen debates, además de contribuir con los jóvenes.
Presentan y aprueban documentos
En la primera jornada del XI Congreso de la UPEC, la doctora Rosa Miriam Elizalde presentó el Mapa de la Comunicación de la Prensa Cubana, base de datos con información de la membresía de la organización.
También se puso a disposición de los lectores el libro Anatomías del Periodismo Cubano, de Flor de Paz, el que calificó como un recuento de la historia de la UPEC, al estar formado por testimonios de merecedores del Premio Nacional de Periodismo José Martí.
Los delegados al Congreso de la UPEC eligieron, por el voto directo y secreto a su presidencia, que se dará a conocer hoy, y se debatió el informe del trabajo en los últimos cinco años y la relatoría de las comisiones.
También fueron aprobados los Estatutos, con la estructura orgánica y funciones de la UPEC, y el Código de Ética, que regula los principios de actuación de los afiliados.