La Habana, Cuba. – En la segunda jornada del actual periodo de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, la Comisión Agroalimentaria dedicó la mañana al difícil panorama del sector azucarero.
Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Empresarial AZCUBA, detalló un amplio informe con el deterioriado desempeño de la última zafra mayormente por falta de recursos, escenario que se mantendrá en la contienda que está por iniciar.
El funcionario dijo, que no obstante, existe un compromiso con el pueblo de lograr más de 410 mil toneladas de azúcares, lo que permitiría, en primer lugar, cubrir la totalidad con la canasta básica normada.
Entre las acciones específicas, Julio García detalló el enfrentamiento a delincuentes pagados desde el exterior del país que están quemando cañas, y también se debate con cooperativas que aun ejercen incorrectamente esta práctica.
Debates sobre la zafra azucarera
Frente a la escasez de recursos pocas sugerencias lograron emitir los diputados en la Comisión Agroalimentaria, salvo el de la necesidad de cumplir el plan de la venidera zafra azucarera por compromiso social y por el valor simbólico del azúcar para Cuba.
El representante de Camagüey, Alexei Carmenate, señaló la necesidad de que no solo a nivel de gobierno, también en cada cooperativa, se aumente la atención a los hombres y mujeres que destaquen en la contienda, donde este año arrancaran sus máquinas solo 25 fábricas
Yoexi Manresa, de Cienfuegos, y Alexis Silverio, de Granma, apuntaron que debe negociarse con mayor antelación el precio de la caña con los productores para lograr mayores incentivos.
El diputado pinareño Idalberto Rodríguez, sugirió negociar con la población en los municipios cañeros, con la empresa eléctrica y los gobiernos, para incluso llegar a tener breves cortes de electricidad y convertir eso a cumbustible físico para llevar la zafra a buen término.