Por: Carlos del Porto banco
Cuanto más larga es la cuerda, más alto volará la cometa. Proverbio chino.
Nuevamente el Museo Nacional de Artes Decorativas de La Habana es sede de una exposición relacionado con el arte de China. El 24 de enero se inauguró la exposición de porcelana china “Entre el mito y el arte. Representación simbólica en la colección de porcelana china del Museo Nacional de Artes Decorativas”, que se enmarca en la celebración del Nuevo Año Lunar, en esta ocasión dedicado a la serpiente. La muestra estará abierta al público hasta el día 24 de abril.
El Año Nuevo chino, también conocido como Año Nuevo Lunar o Festival de Primavera, Es el festival más importante de China, se ccelebra también en otros países en el este y del sudeste de Asia. Es una festividad muy importante para las familias e incluye una semana de feriado público oficial. El año 2025 se celebra en la cultura china como el año 4723, el año de la Serpiente.
El signo de la serpiente dentro de la astrología china, según las creencias culturales ancestrales es considerado como un animal sagrado, de aspecto negativo y para el género femenino es bueno, también relacionado con la sabiduría. En China también la consideran una entidad protectora; un ejemplo de ello se encuentra en la Gran Muralla China construida sobre un terreno montañoso y ubicada en el centro de color amarillo.
La exposición está conformada 19 piezas de porcelana de diferentes períodos históricos de China, que median entre los siglos XVIII y XX. Según plantea el MSc. Yosvanis Fornaris Garcell, director de la institución, en el programa de mano: “un aspecto notable que caracteriza la cosmovisión del Gigante de Asia es su inmensidad geográfica, la cual comunica con disimiles culturas fronterizas”. Y agrega, “La figura del dragón como animal mitológico se cree compuesta a partir de la unión de varios tótems de las diversas tribus que componen la identidad china. Por ello se representa con cuernos de ciervo, melena de león, cuerpo de serpiente, boca de cocodrilo y otros”. Por otra parte, “el tigre es considerado el rey de las bestias terrestres. Simboliza fuerza, fiereza, coraje y le son asociadas en muchas ocasiones virtudes militares”.
Agrega Fornaris, “es precisamente esta relación otra de las formas que caracteriza la simbiosis entre el mito y la obra de arte en la cultura china”. Esto es algo que se puede apreciar en las piezas expuestas. “Otro de los recursos empleados por los decoradores para dotar a las porcelanas de un alto vuelo poético era la representación de varias de las leyendas más trascendentales de su cultura”.
El programa de mano cierra planteando “La cultura china, sus mitos, símbolos y leyendas son tan extensos y variados como milenarios. Esta exhibición es tan solo una pequeña muestra de la gran colección que atesora el Museo Nacional de Artes Decorativas, y su vez, de cómo la misma es fiel representación de la más genuina identidad cultural de ese gen país. Sirva esta exposición para saludar una de las celebraciones chinas por antonomasia, el advenimiento del año nuevo lunar. A nuestros hermanos chinos les deseamos “Feliz año nuevo””.
En sus palabras iniciales el director de la institución plantea que allí se conserva la más importante colección de arte chino de Cuba y tiene unas relaciones estrechas con la sede diplomática del país asiático, lo que permite realizar una labor de divulgación cultural, artística y patrimonial. Lo que ayuda a estrechar las relaciones entre las dos naciones.
El embajador de la República Popular China en Cuba, Hua Xin, expresó en sus palabras el agradecimiento al Museo y al Ministerio de Cultura. Agrego que es la cuarta exposición conjunta entre las dos entidades y cerró diciendo que el año 2025 es el año de la serpiente, animal que en la cultura del gigante asiático es símbolo de la prosperidad y la abundancia. Esto debe reflejarse en el fortalecimiento de la amistad entre los dos países
Si esta de paso por el Vedado capitalino no pierda la oportunidad de pasar por el Museo Nacional de Artes Decorativas de La Habana y disfrutar de esta hermosa exposición que estará abierta hasta el 24 de abril.