Ciego de Ávila, Cuba. – La etapa vacacional demostró cuánto se puede hacer en Ciego de Ávila y el resto del país a favor de la recreación sana en medio de limitaciones materiales.
A pesar de insuficientes comestibles, los apagones y el escaso transporte público, no faltaron en las comunidades las iniciativas del Deporte y la Cultura, que organizaron planes de la calle con tradicionales juegos.
Hubo baños en piscinas, ríos y playas, y los parques funcionaron con estabilidad, aunque aún queda mucho para lograr una distracción permanente que propicie, además, instrucción, Cultura y el hábito de lectura.
Les corresponde a las comisiones de recreación diseñar, para todo el año, actividades que atraigan a niños y jóvenes con iniciativas que los alejen del uso desmedido de las tecnologías y de dañinas prácticas, que pueden ser erradicados con el esparcimiento óptimo.
Nueva etapa docente
Tras una recreación que no satisfizo las expectativas, se abre un nuevo camino por la Educación con el reinicio del curso escolar, que tendrá en Ciego de Ávila la apertura de casi 400 escuelas.
De igual manera, abrirán las dos universidades con el reto de llevar el Congreso de la FEU a las comunidades, para poner en práctica disímiles experiencias que ayudarán a la salud y el bienestar de los vecinos.
Ante la gradual recuperación del sistema eléctrico, prevista en los próximos meses, tenemos como desafío aprobar el Código de las Familias, con muchas ventajas por la inclusión y protección de todos los sectores sociales.
Muchos son los proyectos en la Cuba que queremos, donde prime el bienestar a partir del trabajo, con más eficiencia y control pues, como afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel: ¡Aquí nadie se rinde!