La Habana, Cuba. – El miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero, realizó este jueves una comparecencia especial, junto a directivos del Ministerio de Energía y Minas, para informar al pueblo de Cuba acerca de la situación de emergencia energética que atraviesa el país.
Destacó que la máxima dirección del Partido, el Estado y el Gobierno siguen todos los pormenores de la generación y demanda energética y trabajan en la búsqueda de soluciones.
Marrero explicó que entre los factores que más inciden en que haya empeorado la situación en los últimos días se encuentran la falta de combustibles, también que algunas termoeléctricas no generan su máxima capacidad, pues requieren mantenimientos.
En este sentido, precisó que el uso del petróleo nacional, si bien permite disminuir importaciones, trae consigo el deterioro de las plantas porque tiene un alto contenido de azufre.
No estamos cruzados de brazos
En la comparecencia especial sobre la compleja situación energética del país, el primer ministro Manuel Marrero precisó que hay un programa de gobierno cuyos objetivos principales van dirigidos a recuperar la generación de las termoeléctricas que consumen combustible nacional para hacerlas más eficientes.
Dijo que lograr producir más crudo nacional permitirá exportar y con esas divisas adquirir otros combustibles e insumos para la recuperación del sistema.
El primer ministro, Manuel Marrero insistió en que se trabaja para incrementar el uso de las fuentes renovables de energía, teniendo como prioridad la solar fotovoltaica.
Reafirmó que ante la compleja situación energética se buscan alternativas, se labora arduamente y los dirigentes y trabajadores del sector eléctrico no están cruzados de brazos, incluso se han tomado medidas de paralizar producciones para poder minimizar las afectaciones a la población.
Dificultades con la generación eléctrica
El director general de la Unión Eléctrica, ingeniero Alfredo López Valdés, explicó que las termoeléctricas Antonio Guiteras y Lidio Ramón Pérez (Felton) no están generando a toda su capacidad.
En la comparecencia especial a través de la radio y la televisión para abordar el tema de la compleja situación energética del país, el experto precisó que será necesario hacer mantenimientos ligeros en ambas plantas que tendrán una duración de varios días, pero no se han podido realizar porque han coincidido otros factores.
Dijo que las afectaciones se concentran en la generación móvil y distribuida, en lo que son los grupos electrógenos, y con respecto a la térmica se está generando lo estimado para este momento.
Reconocemos que la situación está muy dura, afirmó López Valdés, pero estamos combatiendo y tenemos un programa para ir de forma paulatina mejorando la situación energética en el país.
Mejorará la situación con la entrega de fuil-oil y diésel
En la comparecencia especial para abordar la situación electroenergética del país, el director general de CUPET, Edrey Rocha González, explicó que la tendencia es a que mejore la disponibilidad de fuil-oil en los próximos días, en particular en las centrales eléctricas flotantes, las llamadas «patanas» ubicadas en el Mariel, La Habana y el emplazamiento de motores de Moa.
Explicó que los buques están cargados con el producto en Matanzas en espera de que mejoren las condiciones del tiempo para salir a navegar para la capital cubana y Mariel.
Con respecto al combustible diésel, Rocha González refirió que deben entregar a partir de hoy unas 2 mil toneladas a la generación eléctrica que también permitirá estar en una mejor situación y la mayoría de los motores puedan entrar en el horario pico.
Lo anterior tendrá un favorable impacto en la disponibilidad de megawatts trascendió en la comparecencia especial sobre la compleja difícil situación electroenergética en Cuba.