Compartir

La Habana, Cuba.- Una actualización de la implementación del Plan de Acción de la Política Integral de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, recibieron hoy los diputados en el IV período ordinario de sesiones del Parlamento, a cuyos debates asiste el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

A través de un audiovisual, presentado por el vice primer ministro, Eduardo Martínez, los parlamentarios conocieron sobre las acciones y resultados de la política que responde a la importancia que el Estado brinda al máximo desarrollo de la población de esas edades.

Trascendió que se avanza en la implementación y para lograr mayor ritmo en indicadores de impacto en los niños, adolescentes y jóvenes hay que trabajar con integralidad e intersectorialidad.

Martínez expuso a los diputados la proyecciones de trabajo para la próxima etapa.

Chequeo permanente de la política.

Desarrollar el proceso de consulta de la ley Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, antes de su aprobación en el Parlamento, está entre las proyecciones para la próxima etapa, informó a los diputados el vice primer Ministro, Eduardo Martínez.

Refirió que se enfocarán en culminar el trabajo de definición de indicadores por objetivos y metadatos, y la metodología para la evaluación de la implementación de las acciones de la Política Integral a la Niñez, Adolescencia y Juventudes, y su impacto

Otra medida, dijo, es exigir y controlar a los gobiernos provinciales y administraciones municipales la implementación de sus planes de acción atemperadas a sus especificidades y la evaluación sistemática de su avance

También culminar la propuesta de integración y atención a las políticas sociales desde el Gobierno central hasta el municipio, lo que impactará positivamente en la atención integral.

Enfoque sobre el futuro de Cuba

Al introducir el debate sobre la actualización del plan de acción de la Política integral de la niñez, la adolescencia y la juventud, el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo, subrayó la trascendencia del tema por lo que aporta al futuro de Cuba.

Entre los diputados, Darlenys Urquiola abogó por un proceso verdaderamente participativo en el entorno comunitario y Roberto Alejandro Carrazana destacó la importante labor legislativa para definir los derechos y deberes del referido estrato social.

Karla Santana propuso acciones que favorezcan el acceso a escuelas deportivas o a la enseñanza superior, así como una mayor atención a jóvenes cuidadores de familiares o que están en condición de discapacidad.

Liliam Mendoza defendió el impulso al movimiento de artistas aficionados y  se refirió además a la necesidad de incentivar la presencia de jóvenes en cargos de dirección.

Cultivar los mejores valores humanos.

A la creación de productos audiovisuales que no subestimen la inteligencia de los niños y los valores defendidos por la sociedad cubana, con énfasis en la ternura y el ejemplo personal, llamó la diputada Ledys María Labrador.

En el debate parlamentario de hoy, Yosuam Palacios insistió en el papel de los maestros y la familia en la formación de la niñez y la adolescencia, como esperanza de un mundo mejor que hay forjar desde edades tempranas.

Diana Sedal abordó la experiencia de las llamadas «casitas infantiles» en centros laborales con una favorable influencia educacional, y Francisco Sagaró llamó la atención sobre el fenómeno del embarazo en adolescentes.

La diputada Mariela Castro señaló la validez del análisis especializado de la problemática de la adolescencia, y propuso una mejor articulación en la política de educación sobre sexualidad.

Etiquetas: - -