El naturalista, médico y físico inglés William Watson, nació en Londres, Inglaterra, actual Reino Unido, el 3 de abril de 1715. Estudió los fenómenos eléctricos, modificando la botella de Leyden mediante la agregación de una cobertura de metal, con lo que descubrió que de esa forma se incrementaba la descarga eléctrica.
Su trabajo inicial se centró en la botánica introduciendo la nomenclatura binomial de Carlos Linneo en el Reino Unido. Más tarde, a partir del 1744, se interesaría por la electricidad. En 1741 ingresó en la Royal Society y en 1772 ocupó el cargo de vicepresidente de esa sociedad. En 1745 fue reconocido con la Medalla Copley por sus méritos en la búsqueda científica.
En 1747 demostró que la capacidad de una botella de Leyden se incrementaba si se recubría el interior y el exterior con una lámina de plomo. El mismo año propuso que dos tipos de electricidad, «vítrea» y «resinosa» postulados por Du Fay correspondían a un exceso de carga (carga positiva) y a una deficiencia de carga (carga negativa) de un mismo fluido al que denominó «éter eléctrico» y que la cantidad de carga eléctrica se conservaba. Después conocería que Benjamin Franklin había desarrollado al mismo tiempo la misma teoría de manera independiente, convirtiéndose posteriormente en aliados científicos y políticos.
William Watson, murió en Londres, Inglaterra, actual Reino Unido, el 10 de mayo de 1787.
Referencias
- Sir William Watson Cheyne, 1st Baronet. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/biography/Sir-William-Watson-Cheyne-1st-Baronet
- William Watson. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/William_Watson