El matemático y astrónomo británico, Ernest William Brown, nace el 29 de noviembre de 1866 en Kingston upon Hull, Inglaterra, Reino Unido. Pasó la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos.
El trabajo de su vida fue el estudio del movimiento de la Luna (teoría lunar) y la recopilación de tablas lunares extremadamente precisas. También estudió el movimiento de los planetas y calculó las órbitas de los asteroides Troyanos.
En Haverford, Brown continuó con sus estudios sobre la teoría lunar, e hizo una revisión minuciosa del trabajo de investigadores anteriores, como Hill, Delaunay y Hansen. Su dominio de ese campo quedó demostrado con la publicación de su primer trabajo realmente importante, An Introductory Treatise on the Lunar Theory, en 1896, cuando Brown no tenía aun 30 años de edad. A medida que fue progresando su trabajo, desarrolló gradualmente un plan para idear una teoría lunar completamente nueva. Esa teoría fue finalmente publicada como una serie de artículos en las Memorias de la Royal Astronomical Society entre 1897 y 1908.
En 1907, Brown fue nombrado profesor de matemáticas en la Universidad de Yale, con la que llegó a un acuerdo para financiar la tarea masiva de calcular detalladas tablas sobre el movimiento de la Luna basadas en su teoría lunar. Después de un periodo de 12 años y un costo aproximado de 34?000 dólares, su obra maestra, Tables of the Motion of the Moon, fue publicada en 1919.
Las Tablas de Brown fueron adoptadas por casi todas las efemérides nacionales a partir de 1923 (incorporando sus cálculos de la posición de la Luna), y continuaron siendo utilizadas, finalmente con alguna modificación, hasta 1983. Con el advenimiento de las computadoras digitales, las expresiones trigonométricas originales de Brown, expuestas en la introducción a sus 1919 tablas (y a partir de las que las propias tablas habían sido compiladas), empezaron a ser utilizadas para la computación directa, sustituyendo a las propias tablas. Eso también supuso mejoras en la precisión, dado que para el cálculo de las tablas se habían adoptado algunas simplificaciones menores, pensadas para equilibrar el balance entre la exactitud requerida y la cantidad de trabajo necesario para conseguirla en los días del cálculo manual.
Durante medio siglo, la diferencia entre el Tiempo Universal y el Tiempo de Efeméride había sido reconocido y evaluado, y el problemático plazo empírico también fue eliminado. También se realizaron ajustes más afinados de la teoría de Brown en una etapa posterior, aprovechando las mejoras observadas tanto en la precisión de los valores de las constantes astronómicas fundamentales, como en la reelaboración analítica también más precisa de los coeficientes utilizados originalmente.
El trabajo de Brown tan solo fue superado a partir de 1984, siendo reemplazado por los resultados obtenidos mediante sistemas de observación y obtención de datos más modernos (incluyendo las mediciones láser de la posición de la Luna) y por el conjunto de nuevos métodos computacionales utilizados para calcular las efemérides de la Luna.
Ernest William Brown, murió el 22 de julio de 1938 en New Haven, Connecticut, Estados Unidos.
Referencias
- Ernest William Brown Enciclopedia británica. https://www.britannica.com/biography/Ernest-William-Brown
- Ernest William Brown. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Ernest_William_Brown