Compartir

La Habana, Cuba. – Los burgueses decían: Que inteligente es Carlos Rafael Rodríguez; es una lástima que sea comunista, afirmó Fidel Castro Ruz.

Hoy traigo a la columna un breve libro que muestra el ideario de uno de los más importantes dirigentes de la Revolución Cubana, hablo de Carlos Rafael Rodríguez.

El libro se titula Palabras en los 70 y fue editado por ediciones políticas de la Editorial de Ciencias Sociales en 1984. Próximamente se cumplirán 26 aniversario de su muerte y considero que se debe rescatar su obra y publicar más sobre la vida y el accionar de este hombre, vinculado a las luchas cubanas por más de 60 años de su vida.

Palabras en los 70. Una obra que merece ser reeditada

Desgraciadamente hoy Carlos es un gran desconocido para las nuevas generaciones. Para remediar en algo esa situación va este escrito.

Carlos Rafael Rodríguez, comenzó su vida política como luchador antimachadista.Obtuvo el título de doctor en derecho civil y en ciencias políticas, sociales y económicas en La Universidad de La Habana. Fue un periodista sagaz, llegó a ser premiado en varias ocasiones. Miembro del Partido Comunista desde 1937, una vez constituido el Partido Comunista de Cuba en 1965, Carlos Rafael fue miembro de su buró político hasta poco antes de su muerte en 1997.

Fue vicepresidente de los consejos de Estado y de Ministros, atendió durante mucho tiempo el área de las relaciones exteriores del país.

El volumen está conformado por varias intervenciones que realizó Carlos Rafael en el entorno de sus 70 años de vida, estas fueron: el discurso en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, el 27 de mayo de 1983, al recibir el titulo de Profesor de Mérito; la entrevista concedida al periodista Roberto Casin para el diario Juventud Rebelde en mayo de 1983; la entrevista realizada por la periodista Susana Tesoro para la revista Bohemia en mayo de 1983; la entrevista que dio a Reynaldo González para el periódico El Caimán Barbudo, en mayo de 1983, las palabras expresadas en la presentación del libro Letra con Filo de Carlos Rafael, por el editor Reynaldo González, el 28 de mayo de 1983.

También aparecen las palabras en agradecimiento a lo dicho por Julio Le Riverend en la exposición de la obra impresa de Carlos en la Biblioteca Nacional José Martí, el 23 de mayo de 1983; las palabras al serle impuesta la orden De la Revolución de Octubre que le fuera conferida por acuerdo del Soviet Supremo de la Unión Soviética, el 6 de julio de 1983 y las palabras al serle impuesta la orden Estrella de la Amistad entre los Pueblos conferida por acuerdo del consejo de estado de la República Democrática Alemana el 11 de julio de 1983.

La mayoría de los materiales recogidos en esta obra ahondan en la vida, los ideales, y las concepciones de Carlos Rafael Rodríguez, muestran al hombre polifácetico que fue. Sin embargo, deseo señalar el discurso en el Aula Magna de la Universidad, donde brinda sus valoraciones sobre la educación superior, los elementos contextuales y las problemáticas que han gravitado en ella, así como el papel de los profesores.

Considero que esas palabras, expresadas 40 años atrás, constituyen un material de consulta imprescindible para todos los maestros y profesores, debe ser un material de cabecera por las ideas que allí expresó. Como botón de muestra comparto dos ideas: El socialismo con mala educación no será nunca socialismo perfecto y El ingeniero mecánico que no esté al tanto de los principales hallazgos de la microbiología y no comprenda el sentido de la ingeniería genética; y el biólogo que a su vez ignore los hallazgos de la microelectrónica y los principios de la informática que la utiliza, no sólo serán técnicos menos útiles.

Si ambos no son capaces de identificar la novena sinfonía de Beethoven o reconocer el David de Miguel Ángel, estarán mutilados en una de sus posibles dimensiones”.

Esas ideas las dejo para meditar en ellas. Ojalá esta breve reseña provoque en algunos la lectura de este título.