La Habana, Cuba. – Tras una jornada en la que se ratificó el fortalecimiento del vínculo directo con el pueblo, el Segundo Pleno del Comité Central del Partido concluirá este domingo en el habanero Palacio de Convenciones.
El diálogo con todos los sectores llegó para quedarse, afirmó el Primer secretario del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel, quien explicó que ese intercambio no puede ser solo desde las estructuras superiores del Partido o del gobierno, sino que hay que generalizarlo y sistematizarlo en toda la sociedad.
Muchas de las cosas que implementamos en los últimos tiempos tienen que ver con las enseñanzas que hemos recibido a partir de las propuestas en esos diálogos, subrayó.
Díaz-Canel adelantó un próximo encuentro, el mes de noviembre, con los médicos, porque ellos también tienen que decir muchas cosas sobre nuestro sistema de salud que se puso a prueba en situación de contingencia.
Hacer más
El Primer Secretario del Partido y presidente, Miguel Díaz-Canel, abordó asuntos como la transformación de los barrios, el fortalecimiento de las organizaciones políticas y de masas, así como a la necesaria aplicación de la ciencia y la innovación en el trabajo partidista.
Al intervenir en el Segundo Pleno del Comité Central pidió hacer política en las bases, con la participación de todos y partiendo de las motivaciones y aspiraciones de la población.
Todavía ese esfuerzo no se concreta en resultados visibles para la población y ahí es donde tenemos que contestarnos qué más nos queda por hacer, qué voy a hacer como militante y como revolucionario, o como dirigente, apuntó Díaz-Canel.
Llamó a los militantes a aportar más y a mirar las cosas con un sentido más crítico, con más inconformidad, para entonces actuar de una manera más enérgica y eficaz, de una manera más efectiva para lograr un mayor aporte.
Somos mayoría
Acentuemos el concepto de ejemplaridad y de unidad con nuestro pueblo, porque somos mayoría defendiendo la Revolución,no como militancia, sino como pueblo, subrayó en el Segundo Pleno del Comité Central el Primer secretario del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel.
Comentó que en los últimos meses ha sido intensa la labor política de la organización tanto a nivel internacional como nacional, así como el trabajo con las instituciones armadas con el fin de fortalecer la preparación de nuestro pueblo para la defensa ante el despliegue de una guerra no convencional.
Se desarrollaron acciones para seguir fortaleciendo las relaciones entre el Partido, el gobierno, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, aseguró Díaz-Canel.
Recordó la labor de las instituciones armadas que actuaron de manera ejemplar en momentos cruciales del enfrentamiento a la pandemia, en particular durante la crisis con el oxígeno.
Aspiraciones, razones y resultados
El primer secretario del Partido y presidente Miguel Díaz-Canel pidió en el Segundo Pleno del Comité Central impregnar de democracia, espíritu optimista y de solución de problemas el proceso de balance de los Comités Distritales, Municipales y Provinciales de esa organización.
La asamblea no puede discutir un tema alejado de las inquietudes, motivaciones y aspiraciones de nuestra población, subrayó en referencia al proceso que se desarrollará entre noviembre y febrero próximos.
Díaz-Canel afirmó que en esas reuniones debe prevalecer el espíritu y la convicción de que tenemos la razón, que defendemos nuestras verdades y que tenemos capacidad para vencer, además de concretar resultados.
El proceso de balance evaluará el cumplimiento de las Ideas, Conceptos y Directrices emanados del Octavo Congreso, además de ser el escenario para elegir a los organismos intermedios de dirección del Partido.
Para la transformación del Partido
El Segundo Pleno del Comité Central, encabezado por el Primer secretario del Partido y presidente, Miguel Díaz-Canel, aprobó un programa para la transformación del trabajo político e ideológico de esa organización.
Presentado por el miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe del Departamento Ideológico, Rogelio Polanco, el programa toma como punto de partida las proyecciones aprobadas en e 8vo. Congreso del Partido, que demandaron una mirada diferente ante las complejidades del escenario actual.
Calificado como audaz e innovador, el documento contiene los principios y objetivos de los pilares del trabajo político e ideológico del Partido para acompañar la labor del gobierno.
El Comité Central también analizó temas claves del programa de transformación, como la integración del pensamiento estratégico de la Revolución Cubana actualizado, para fortalecer la cultura política y antimperialista.
Sobre el Informe Central
El secretario de Organización y Política de Cuadros del Partido, Roberto Morales Ojeda, informó al Segundo Pleno del Comité Central sobre la marcha de los acuerdos del anterior Congreso, celebrado en abril último.
Al presentar el Informe Central, Morales destacó el perfeccionamiento del trabajo partidista, el vínculo con el Poder Popular y los trabajadores, así como el intercambio permanente con el pueblo.
Aseguró que en medio de la compleja situación que vive el país, derivada del recrudecimiento del bloqueo y el negativo impacto de la pandemia, se ha continuado avanzando en la estrategia económica y social.
La apertura al turismo, a partir de noviembre, con la reanimación de la actividad económica y social del país, y la ampliación y diversificación de los actores económicos, constituyen catalizadores para el impulso de la economía y el inicio de la recuperación gradual de los niveles de actividad, dijo Morales Ojeda.