Compartir

La Habana, Cuba. – El General de Ejército Raúl Castro Ruz propuso al Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros elaborar una propuesta de medidas para rescatar la industria azucarera.

El proyecto, presentado al Pleno del Comité Central del Partido por Jorge Luis Tapia Fonseca, miembro del Comité Central y viceprimer Ministro, informa sobre las medidas aprobadas, que incluyen los derivados de la caña y la generación de electricidad.

Las nuevas disposiciones también abarcan acciones financieras, bancarias, de logística, gestión empresarial, potencial humano, así como de ciencia, tecnología e innovación.

Díaz-Canel las definió como una estrategia de transformación integral que exige un cambio de mentalidad, y la capacitación de los que dirigen el sector; además de tener como prioridad la siembra de caña en cantidad y calidad, todo ello, a partir de un Grupo de trabajo formado por científicos y expertos de universidades y entidades de AZCUBA.

Hacer más efectiva y participativa la labor del Partido

El miembro del Buró Político del Partido y Secretario de Organización y Política de Cuadros, Roberto Morales Ojeda, aseguró que es esencial discutir en la base los principales asuntos de la actividad fundamental de cada centro para fortacer el Partido.

Durante el debate del proyecto de modificaciones de los reglamentos en el pleno del Comite Central, Morales Ojeda también reconoció que en el pueblo hay muchos revolucionarios con condiciones para entrar a las filas del Partido.

Tras la aprobación de los documentos en cumplimiento del mandato del Octavo Congreso, el Secretario de Organización y Política de Cuadros aseguró que del conocimiento de esos reglamentos depende el perfeccionamiento de la vida interna de la organización.

Morales Ojeda expresó que el Partido experimenta una transformación para lograr una mayor influencia y elevar la ejemplaridad de sus militantes.

Fidel: Un paradigma

Como expresión de la necesidad de integrar esfuerzos y recursos para asumir el legado del líder histórico de la Revolución, el Tercer Pleno del Comité Central del Partido aprobó el Programa para el estudio, investigación y difusión del pensamiento, la vida y obra de Fidel Castro Ruz.

El documento llama a que los revolucionarios cubanos y las generaciones presentes y futuras conozcan y se apropien de las ideas transformadoras del Comandante en Jefe.

El pensamiento de Fidel adquiere expresiones prácticas de realización en todas las esferas de la sociedad, como creador y constructor de nuestro Estado revolucionario socialista, explicó Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico.

El Programa reconoce que el líder histórico de la Revolución cubana es paradigma, inspiración natural y catalizador permanente en la formación que requiere nuestra sociedad.

Presentan Plan de la Economía

El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, presentó el Plan de la Economía de la nación durante el Tercer Pleno del Comité Central del Partido.

Gil Fernández reflexionó sobre las consecuencias de haber enfrentado un año tan complejo, marcado por la crisis económica mundial generada por la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo contra Cuba.

Precisó que para enfrentar el proceso inflacionario en el país es vital incrementar las ofertas, lo cual se logra con una mayor producción nacional, junto a factores como el cumplimiento efectivo de las medidas en la comercialización y el comercio exterior.

Indicó, además, que contribuirán a la recuperación paulatina de nuestra economía: la creación de las Mipymes, una mayor autonomía de la empresa estatal socialista, el control popular, la conciencia colectiva y la solidaridad.