La Habana, Cuba. – El presidente Miguel Díaz-Canel pidió impulsar el movimiento cooperativista en el país, al asistir a la segunda jornada de trabajo del XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.
Tras escuchar los debates en una de las comisiones de la cita que sesiona hasta el viernes en el Palacio de Convenciones, el mandatario demandó un mayor desarrollo de esas formas de gestión, sobre todo en el sector agropecuario.
Díaz-Canel apuntó que en medio de la promoción de nuevos actores económicos, el cooperativismo debería estar más presente en la producción de bienes y servicios, y en ese sentido destacó el papel que pueden jugar en el desarrollo local.
Estamos dándole más facultad a los municipios para que tengan sistemas productivos robustos que permitan la soberanía alimentaria y el desarrollo de sus fuerzas productivas, afirmó.
El papel de las cooperativas
En el evento de los economistas, Díaz-Canel asistió a la Comisión que debatió sobre Las empresas cooperativas y su responsabilidad social ante los desafíos de la actual crisis económica. Experiencias internacionales.
Académicos de Cuba, México y República Dominicana, así como representantes de dos cooperativas cubanas presentaron sus ponencias, cuyo denominador común, según el presidente cubano, fueron la vocación humana y el sentido de responsabilidad social.
En ese sentido, afirmó que había asistido a los debates para aprender de los visitantes y de los cubanos, y para ver qué debemos perfeccionar a partir de hacer comparaciones.
Díaz-Canel subrayó el aporte del movimiento cooperativo en programas como vivienda, educación, deporte, cultura y salud, así como la vocación humanista, en la formación de valores, en la capacitación y la planificación sobre temas medioambientales.
Un posible nuevo Instituto
El estudio de la posible creación de un Instituto de Cooperativas, así como de la creación de cooperativas de segundo grado, fue adelantado por el presidente Miguel Díaz-Canel en el XIV Encuentro Internacional de Economistas sobre Globalización y Problemas del Desarrollo.
Al referirse a las experiencias internacionales expuestas en el foro, elogió el rescate o consolidación de la dignidad y otros valores, como alternativas a la dominación imperial que intentan imponer.
Díaz-Canel aseguró que al intento imperial de asfixiarnos económicamente con un bloqueo recrudecido, el país responde con la resistencia creativa de su pueblo.
Explicó que el país desarrolla programas de transformación en los barrios, que, dijo, debe ser productiva, pero también de desarrollo integral y tener presente la atención a las familias o personas en situaciones de vulnerabilidad.