La Habana, Cuba. – Escribir literatura científica para niños siempre es un reto. Se necesitan sensibilidad y conocimientos para llevar esas ideas a mentes que se mueven en el entorno del juego y la fantasía. El libro que les comento hoy es un buen ejemplo de esto. La clave secreta del Universo: Una Maravillosa Aventura por el Cosmos de Stephen Hawking y su hija Lucy, publicado en 2007, consigue acercar a los pequeños y no tan pequeños a las maravillas y los secretos del Universo, así como demostrar que la ciencia también puede ser divertida y apasionante.
Muchos son los libros que Stephen Hawking escribió a lo largo de su dilatada carrera profesional, este en particular, escrito a cuatro manos junto a su hija, una popular periodista y escritora. Y, aunque se trate de un cuento, bien es cierto que despeja, tal como refleja su título, “La Clave Secreta del Universo”. Eso considerando que sólo tenga una clave secreta.
El volumen está escrito con el vertiginoso ritmo de una novela de aventuras de carácter juvenil, sin embargo, a cada paso que se da en su lectura, es un aprendizaje acerca de todo cuanto conforma nuestro sistema solar… ¡y más allá! Para ello, los Hawking presentan a George, un niño al que le gusta mirar las estrellas y cuyo mayor anhelo sería tener una computadora con la que navegar y conocer más sobre el universo. No obstante, sus padres han decidido imponer a su vástago una forma de vida que el niño en nada comparte, alejada de la tecnología, el progreso y la ciencia.
Lo que los padres de George no esperaban es que su mayor enemigo se encontrase en la casa de al lado, y que este fuese el custodio de la más potente computadora jamás conocida. ¿Su nombre? Cosmos. Y con la ayuda de ese equipo y sus vecinos, Georges mostrará de qué se componen los cometas, qué son los asteroides, qué características definen a nuestro satélite, se viajará a Plutón e incluso por momentos, se sabrá cómo se originó nuestra atmósfera primitiva o cómo se originan los agujeros negros.
La lectura de este volumen la recomiendo. No se trata de un libro voluminoso. Y casi tan buenas como el texto son las imágenes que se adjuntan, a modo de archivo fotográfico de la computadora Cosmos, donde se realiza un diagnóstico pormenorizado a la Vía Láctea… y mucho más.
El texto es una muy buena opción para leer en el imprescindible móvil o tableta a los niños, y así él puede ver que este dispositivo no solo es para jugar. aquí les dejo el enlace de donde descargarlo: http://www.librosmaravillosos.com/laclavesecretadeluniverso/pdf/La%20clave%20secreta%20del%20universo%20-%20Lucy%20y%20Stephen%20Hawking%20.pdf
Disfrútenlo y aprendan junto a los pequeños, ah y recuerden si me ven por ahí, me saludan.