
Fotos: Roberto Márquez Madruga
Momento de recordación a Fidel y de compromiso con su legado constituyó el acto político-cultural del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) realizado en su sede, por el segundo aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe.
Fernando González LLort, presidente de esa institución, explicó que mientras en Estados Unidos era trasladado hacia la prisión, los guardias le dijeron que Fidel no movería un dedo por la liberación de los Cinco, y aclaró que el líder de la Revolución movió al mundo entero por esa causa.
Recordó también que el invicto guerrillero encabezó las más justas y nobles batallas, no solo de Cuba, sino de la Humanidad, y por eso, puntualizó, es recordado en los confines de la Tierra.
Fue Fidel el máximo impulsor de la unidad de los cubanos, y de la integración continental para poder enfrentar las políticas neoliberales de los gobiernos sumisos al imperio.
Un compromiso eterno
Durante el acto político-cultural de recordación a Fidel efectuado en el ICAP, Yodier Cabrera Rosales, secretario general del Comité de Base de esa Institución, expresó el compromiso de los jóvenes de continuar la obra del Comandante en Jefe.
La juventud cubana, señaló, no cejará en su empeño de defender las conquistas alcanzadas por la Revolución, teniendo como guía permanente el legado de Fidel, quien es símbolo de unidad y valor frente a cualquier desafío.
En el acto efectuado en el ICAP dedicado al Comandante en Jefe se exhibieron varios audiovisuales con momentos esenciales vividos por todo nuestro pueblo siempre junto a su invencible guerrillero.
También la Academia de Canto Mariana de Gonicht, que dirige Hugo Oslé, regaló un amplio abanico de canciones patrióticas dedicadas al líder histórico de la Revolución como Su nombre es pueblo y Cabalgando con Fidel.