La Habana, Cuba. – Nuevamente la biotecnología cubana da muestras de su fortaleza, al presentar el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología el expediente técnico de su primer candidato vacunal contra la Covid-19 al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.
Este paso es fundamental para la solicitud de autorizo de los ensayos clínicos en humanos, según el grupo empresarial BioCubaFarma, que destacó también que los resultados preliminares del primer candidato vacunal, Soberana Uno, son alentadores.
La estrategia trazada para tener nuestras #VacunasVsCOVID19 va bien, antes que finalice el 2020 tendremos 4 candidatos en ensayos clínicos. En el 2021 nuestra población estará inmunizada contra este virus. Los cubanos pueden confiar en sus científicos comprometidos con la patria. pic.twitter.com/YUys9vCg5b
— EdMartBCF (@EdMartBCF) November 1, 2020
Se precisó que no se observaron reacciones adversas o efectos graves, pero que falta evaluar el comportamiento del ensayo y el procesamiento de las muestras para ver si realmente existen anticuerpos.
Hoy también comienza la Fase uno de ensayos clínicos del segundo candidato vacunal cubano, Soberana Dos, único proyecto de vacuna conjugada contra esta pandemia.
Científicos cubanos trabajan en tercera vacuna anti-Covid-19
La comunidad científica cubana trabaja en un tercer candidato vacunal contra la Covid-19, el primero que no es un inyectable y se aplicaría por vía nasal, ya que el virus es respiratorio e infecta a través de la mucosa de la nasofaringe.
El Director de Investigaciones Biomédicas, Gerardo Guillén, explicó que la inmunización por dicha vía favorece el desarrollo de una respuesta local, cuyo objetivo es impedir la enfermedad.
Cuba tiene actualmente dos fármacos contra la Covid-19 en fase de ensayos clínicos y se espera que para fines de este año la comunidad científica registre un cuarto candidato vacunal contra la pandemia.
Así lo confirmó el presidente del grupo empresarial cubano BioCubaFarma, Eduardo Martínez, quien destacó que la estrategia trazada para tener vacunas cubanas contra la pandemia va bien.