Compartir

La Habana, Cuba. – Ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense, Linus Carl Pauling se halla entre los pioneros en aplicar principios de la mecánica cuántica para explicar los fenómenos de difracción de los rayos X.

Se consideró cristalógrafo, biólogo molecular e investigador médico, a este hombre que para representar la capacidad del átomo de carbono para formar cuatro enlaces, introdujo el concepto de orbitales híbridos, y recibió el Premio Nobel de Química por su trabajo en los enlaces químicos.

Además de los aportes en ese campo, fue pacifista en contra de pruebas y arsenales nucleares, mereciendo el Premio Nobel de la Paz, y por su defensa de los Derechos Humanos, el Premio Lenin de la Paz.

Considerado uno de los grandes científicos del siglo XX, Linus Pauling falleció en California, el 19 de agosto de 1994, por cáncer de estómago.

Los dobles Nobel

Desde que en 1895 los Premios Nobel nacieron en París para reconocer mundialmente aportes significativos para la sociedad, lo han recibido más de 900 personas y, de ellas, solo cinco lo alcanzaron en dos oportunidades.

En orden, la polaca Marie Curie, única mujer en la lista y primera persona en merecerlos por partida doble: el de Física, junto a Pierre Curie y Antuán Henri Becquerel, y el de Química.

Siguió John Bardeen, físico e ingeniero estadounidense, que obtuvo dos veces el de Física: el primero con William Shock-Ley y Walter Brattain.Después los logró el norteamericano Linus Pauling, que recogió el de Química y el de la Paz.

Por último, se alzaron par de veces con el de Química, el bioquímico inglés Frederick Sanger-el segundo, junto con Paul Berg y Walter Gilbert- y luego el químico estadounidense Barry Sharpless.