Casi todos los pescados son sabrosos si se saben cocinar. El sabor, textura y apariencia de los distintos tipos son muy variables, pero existe una regla básica: no cocinarlos demasiado.
Casi todos los pescados son sabrosos si se saben cocinar. El sabor, textura y apariencia de los distintos tipos son muy variables, pero existe una regla básica: no cocinarlos demasiado.
El coco tiene múltiples usos: su agua se ingiere como bebida, además de ser muy estimada por sus propiedades diuréticas, y su masa puede saborearse fresca o seca. En esta oportunidad ofrecemos tres recetas fáciles de hacer.
Y es que del cerdo se aprovecha todo, hasta la sangre, con la que se elabora, junto con varias especias, la suculenta morcilla.
Hoy hablaremos de los “poquitos”, esos alimentos que quedaron de una comida anterior y que colocamos en el refrigerador. En ocasiones nos sobra de la comida un pedazo de pollo, alguna carne o masas de pescado.
Hoy hablaremos acerca de la lenteja, legumbre que más rápido podemos preparar en casa, pues se cocina en apenas unos 20 minutos y hace muy buen puré.
En esta ocasión vamos a complacer a Ester Gutiérrez Servallo, del municipio de Regla; a María Antonia Urra, de Güines; y a Antonio Silva, de Marianao, quienes nos han solicitado la receta del flan de leche, un postre muy fácil de hacer y del agrado de muchos.
Berenjena al estilo chino es una receta que favorece el consumo de esta hortaliza, la cual permite mantener un peso adecuado, es excelente para los diabéticos y ayuda a disminuir los niveles de colesterol en la sangre.
Esta variedad del ají es uno de los alimentos más ricos en vitamina C y combina con todo tipo de platos gastronómicos.
En nuestro país, muchas familias mantienen la tradición de, por lo menos una vez a la semana, sentarse juntos a la mesa para compartir el desayuno o las comidas.
En este minuto le enseñaremos a preparar galleticas de canela y chocolate. Para ello el primer paso es derretir un cuarto de libra de mantequilla con una cucharadita de aceite.
Pocas cosas son tan sencillas y reportan disímiles beneficios para la salud como coger una zanahoria, lavarla y comérsela.
El tema de hoy será acerca de un alimento consumido por los seres humanos desde los orígenes de la civilización: los huevos.
Las ensaladas son perfectas para una dieta sana y nos permiten disfrutar aún más las comidas, por ello le traemos la siguiente propuesta.
Para los romanos era una especie de remedio y durante 600 años tributó sus propiedades a los principales medicamentos del antiguo Imperio.
Para preparar una rica ensalada vale mucho el ingenio del que la elabora, dígase por la selección de los productos y el aderezo que emplea.
Hoy le proponemos una Crema a la naranja, que resulta un postre muy delicioso.
La calabaza puede prepararse de muchas maneras: en purés, sopas, potajes, flanes y otros dulces. La receta que les ofrecemos hoy es una natilla de calabaza.
Con el huevo podemos variar día a día la presentación de los alimentos y, a su vez, hacerlo de una forma agradable y atractiva para toda la familia.
Como dijimos el sarapatel se elabora con el hígado, riñones, corazón, panza y la sangre cocinada y coagulada del cerdo.