Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, dos próceres que compartieron no solo el 14 de junio como fecha de sus natalicios, sino que desde épocas distintas adoptaron un ideal común: la causa revolucionaria y latinoamericanista.
Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara, dos próceres que compartieron no solo el 14 de junio como fecha de sus natalicios, sino que desde épocas distintas adoptaron un ideal común: la causa revolucionaria y latinoamericanista.
Tamara Bunke Bider, una de las más altas figuras del internacionalismo femenino en América, reafirmó su vocación de combatiente revolucionaria en Cuba.
Surge en Santiago el Seminario de San Basilio el Magno, cuando transcurría 1722. Como asegura Ricardo Repilado, el plantel tuvo que luchar “contra toda suerte de inconvenientes y manquedades”.
Cuando la Revolución Cubana solo tenía 12 años de andar, a fines de abril de 1971, en la clausura del Primer Congreso de Educación y Cultura, el Comandante en Jefe, Fidel Castro, ponía énfasis en tópicos de gran relevancia.
(Por Teresita Jorge) El 16 de abril de 1892, José Martí calificó a Francisco Vicente Aguilera de millonario heroico, caballero intachable, padre de la república. Las palabras del Héroe Nacional cubano sobre el insigne patriota bayamés, escritas en el periódico patria, rinden tributo al revolucionario intachable, quien con vehemencia y fervor revolucionario proclamó: Nada tengo […]
En las Bases del Partido Revolucionario Cubano, fundado por José Martí, se indica que su objetivo esencial era preparar y ordenar la guerra para obtener la independencia de Cuba.
La Habana, Cuba.- Hacer del baloncesto un arte y una entrada al corazón de la gente, con el permiso de las canastas, fue el paso legado por Pedro Chappé a este deporte que practicó desde niño en el Vedado, donde recibió la tutela del experimentado entrenador José Perkins. Con trayectoria precoz, el pívot de 1.95 […]
El 7 de abril de 2017, Vilma Lucila Espín Guillois cumpliría 87 años de edad. Integrante de la vanguardia revolucionaria cubana, sus ideas, enseñanzas y ejemplo, resultan imperecederos.
El 15 de marzo de 1812 es un hito de singular importancia en la historia de Cuba, en esa fecha, hace 205 años, tomó cuerpo insurreccional una de las primeras conspiraciones de negros y mulatos, influida por su participación activa en los cambios de una época en Revolución.
En la tarde del miércoles del 13 de marzo de 1957, un grupo de jóvenes estudiantes y obreros tomaron por asalto la emisora Radio Reloj y el Palacio Presidencial, en La Habana, en un acto valeroso y audaz para acabar con la tiranía de Fulgencio Batista.
Nacido en un humilde llano venezolano, pudo haber sido poeta o quizás pelotero. Sus andanzas de niño así lo señalaban.
La Habana, En febrero de 1957, hace seis décadas, la tiranía de Batista decretó la censura de prensa en Cuba, para evitar que el pueblo tuviera datos sobre la llegada de los expedicionarios del yate Granma. Unos días antes, el 17 de enero del propio año, los rebeldes atacaron al cuartel de La Plata, en […]
El 30 de abril de 1923 nació en la casa marcada con el número 82 de la calle 15 en la zona habanera de Santiago de las Vegas, René Bédia Morales.
La Habana, Cuba.- La incorporación de Antonio Maceo a la guerra necesaria se obstaculizaba por no tener Martí los fondos que demandaba el Titán de Bronce para costear un barco que los llevara a él y a otros patriotas a Cuba desde Costa Rica. Entonces el organizador de la contienda designó al mando de la […]
El día 7 de diciembre de 1956, capturados por los esbirros, fueron llevados al cuartel del batey, donde las balas los ultimaron junto a los expedicionarios Luis Arcos, Armando Mestre y José Ramón Martínez.
Cuando pensamos en los hombres valerosos e intrépidos que nuestra Isla vio nacer es imposible olvidar al joven intelectual Rubén Martínez Villena.
Para Norma María Ruiz Santa María, Celia fue mucho más que una valiente heroína, capaz de disfrazarse de embarazada o de arrastrarse entre las espinas de un marabuzal para burlar una atroz persecución.
Este primero de enero celebramos el aniversario 58 del triunfo de la Revolución, esa que conquistó el pueblo de Cuba, después del derrocamiento del régimen dictatorial de Fulgencio Batista.
La ciudad de Santiago de Cuba vio nacer el 14 de diciembre de 1928 al intrépido revolucionario: Raúl Gómez García.
Dánae teje el tiempo dorado por el Nilo, recordamos después de casi 80 años, y todavía nos sobrecoge la famosa entrada de Muerte de Narciso.