En la reunión del Consejo de Defensa provincial de Matanzas se remarcó la urgencia del pesquisaje activo como parte de las medidas de vigilancia y control del nuevo coronavirus y el aislamiento de los contactos y casos sospechosos.
En la reunión del Consejo de Defensa provincial de Matanzas se remarcó la urgencia del pesquisaje activo como parte de las medidas de vigilancia y control del nuevo coronavirus y el aislamiento de los contactos y casos sospechosos.
Las autoridades sanitarias informan en Las Tunas que se mantiene la vigilancia en las comunidades durante la recuperación post Covid, mediante las pesquisas para precisar las infecciones respiratorias agudas.
A partir de los focos de los Laboratorios AICA y la Unidad Constructora Militar, la tasa de incidencia del municipio capitalino de La Lisa se elevó. Sobre las acciones que se realizan para revertir la situación informa el vicepresidente del Consejo de Defensa Municipal, Yoamel Acosta.
Con la persistencia de las lluvias, las autoridades de Salud en la provincia de Matanzas insisten en las medidas higiénico- sanitarias preventivas para erradicar microvertederos y combatir el mosquito.
La vigilancia epidemiológica a viajeros nacionales e internacionales continúa en Camagüey en el inicio de la etapa de recuperación post COVID-19, como medida de seguridad para evitar su propagación.
La asociación francesa Cuba Linda repudió hoy la iniciativa presentada por tres senadores estadounidenses para impedir la cooperación médica de la isla con otros países, campaña que calificó de intervencionista y genocida.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos otorgó un autorizo de uso de emergencia al CIGB-258, ahora nombrado Jusvinza, para el tratamiento de la Covid-19.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, informó hoy que al cierre de este miércoles Cuba reportó 15 nuevos casos positivos a la Covid-19, todos de La Habana, para un acumulado de 2 mil 295 en el país; se lamenta el fallecimiento de un paciente de La Habana Vieja y fueron dadas 21 altas médicas.
Las medidas a cumplir en la Habana durante esta etapa final de lucha contra la pandemia fueron presentadas por el Director de Salud de la capital, Carlos Alberto Martínez, en el Consejo de Defensa Provincial encabezado por su presidente, Luis Antonio Torres Iríbar.
El proceso de implementación del plan para la primera fase post COVID-19 y sus disposiciones se evaluó recientemente por el Consejo de Defensa en Villa Clara.
En medio del enfrentamiento a la COVID-19, la provincia de Ciego de Ávila mantiene la atención estomatológica de urgencia en todos sus municipios.
El director provincial de Salud de La Habana, Carlos Alberto Martínez, informó en el Consejo de Defensa Provincial, encabezado por su presidente Luis Antonio Torres Iríbar, que continúan trabajando en cinco controles de focos localizados en la tienda la Época, Empresa de Transporte del MINCIN, Laboratorios AICA, Unidad de Construcciones y la Plaza Carlos III.
Una brigada médica cubana perteneciente al contingente Henry Reeve, compuesta por 9 médicos y 10 licenciados en enfermería, parte hoy hacia Islas Turcas y Caicos
Fue Fidel quien, en ejemplar acto de altruismo, extendió su brazo generoso el 6 de junio de 1970, para brindar su sangre al pueblo peruano que acababa de sufrir un devastador terremoto
Hasta el día de ayer, 11 de junio, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 558 pacientes. Otras 445 personas se vigilancia en la atención primaria de salud.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de la Isla, informó hoy que las brigadas médicas de Cuba se unieron a las que prestaban servicio en 59 países, han atendido hasta el momento a más de 100 mil pacientes enfermos de la Covid-19
Unas 94 mil 800 viviendas en cinco municipios de Holguín reciben tratamiento adulticida intensivo contra el mosquito Aedes aegypti, como parte del esfuerzo que se hace en el país para el control del vector.
Unos 150 sillones de ruedas en mal estado de instituciones de Salud en Matanzas se recuperaron por entidades del Ministerio de Industrias, con un ahorro al país de más de 44 mil dólares.
Ante la presencia de la Viceministra de Salud, Regla Ángulo, se analizó hoy en el Consejo de Defensa Provincial de La Habana el cumplimiento de las medidas de reforzamiento y la situación epidemiológica de la ciudad, donde se mantiene abierto el evento de transmisión en Centro Habana.