Las autoridades de Salud impulsan un plan de acción, con el fin de lograr la prevención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito.
Las autoridades de Salud impulsan un plan de acción, con el fin de lograr la prevención y enfrentamiento a las enfermedades transmitidas por el mosquito.
Durante el simposio, inmunólogos y oncólogos cubanos explicarán a los especialistas colombianos y de otras naciones detalles del desarrollo de la vacuna, su administración y la forma en la que actúa en el organismo.
Descansar y dormir de la parte izquierda del cuerpo tiene muchos beneficios para la salud, pues ese es el lado dominante en el sistema linfático, además de mejorar la función cardiaca.
Esta especie fructifica una vez cada tres años produciendo un único fruto fragante y dulce, muy apreciado en gastronomía.
La obtención de Heberferon será de gran utilidad en el país, pues en la Isla se registra una incidencia considerable del cáncer de piel, debido a la exposición prolongada de las personas a las radiaciones ultravioletas, refirió el líder del proyecto de investigación, Iraldo Bello-Rivero.
El mantenimiento de varias salas, es otra de las acciones que realizan integrantes de la brigada dos, de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería número 15 de Camagüey, en el hospital Manuel Ascunce.
El Servicio de Cirugía de Mínimo Acceso arribó a su cuarto de año de creado en la occidental provincia de Artemisa, con más de mil 300 intervenciones en el Hospital Iván Portuondo.
Por sus contribuciones y meritorio liderazgo en la gestión y administración del Sistema Nacional de Salud cubano, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, otorgó el Premio en Administración al Doctor en Ciencias Pastor Castell-Florit Serrate.
Participantes en el XVII Congreso de Psicofisiología, que concluyó este domingo, destacaron los avances de Cuba en esa especialidad y la importancia de celebrar el encuentro en La Habana.
Santiago Badía González, Secretario General de esa organización, señaló que el registro de ese logro ratifica el desarrollo y el alto prestigio de la medicina cubana en el orbe, al servicio del pueblo y la humanidad
Se precisó el inicio del curso escolar en la Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez, de Manzanillo, cuya matrícula supera los Seis mil alumnos incluidos extranjeros.
El Heberferon es una novedad científica obtenida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, CIGB, en La Habana, tras más de 20 años de investigaciones y ensayos clínicos.
Favorecer la cultura de envejecimiento será la premisa del IX Congreso Nacional de Gerontología y Geriatría, Gerontoger 2016, que tendrá lugar en La Habana, del 17 al 21 de octubre.
Tanto Harmon como el ministro de Salud, George Norton, comentaron cómo varios egresados en Cuba desempeñan responsabilidades en el sistema de salud local, y resaltaron la labor de la Brigada Médica cubana en esa nación.
El número de diabéticos detectados en Ciego de Ávila, asciende a 20 mil personas, casi el doble de lo que existía ocho años atrás, crecimiento que implica atender las causas de la enfermedad.
Por los resultados obtenidos, el titular otorgó un reconocimiento especial al Cardiocentro Pediátrico William Soler, y se rindió homenaje a su director fundador, Ramón Casanova.
Un artículo publicado en la prestigiosa revista inglesa New England Journal of Medicine destaca la muy baja eficacia de la vacuna Bexsero frente al meningococo del grupo B, luego de haber sido aplicada a estudiantes de la Universidad de Princeton, Nueva Jersey, y resalta la efectividad de la cubana VA-Mengoc-BC.
Enrique Pancorbo, integrante del comité gestor, dijo que participarán unos 400 especialistas de esas ramas procedentes de Europa, Estados Unidos, Latinoamérica, y de nuestro país.
Treinta años cumple el Cardiocentro Pediátrico William Soler, en La Habana, donde se da muestra cada día de dedicación y entrega en la atención médica, intervencionista y quirúrgica en los niños con enfermedades cardiovasculares, a través de varios servicios.
Con el propósito de conocer sobre el funcionamiento del sistema nacional de salud, visita a Cuba una delegación de Filipinas, presidida por la doctora Paulyn Jean Rosell-Ubial, máxima regente de ese sector en el país asiático.