Más de 200 delegados nacionales e invitados foráneos harán una puesta al día de los últimos adelantos en el campo de la endocrinología, en una cita que se desarrolla desde hoy en La Habana.
Más de 200 delegados nacionales e invitados foráneos harán una puesta al día de los últimos adelantos en el campo de la endocrinología, en una cita que se desarrolla desde hoy en La Habana.
Más de 400 mil afiliados al Sindicato Nacional de la Salud serán agasajados en la Jornada que comienza este miércoles, con motivo de los festejos del 3 de diciembre, Día del Trabajador del sector, de la Medicina Latinoamericana y el Anirversario del natalicio del cientifico cubano Carlos Juan Finlay.
Un alza considerable de casos del síndrome conocido como mano-boca-pie reporta el país y específicamente en Camagüey, informaron especialistas del Centro de Educación para la Salud de la provincia.
Con un extraordinario éxito se aplica en Turquía y Eslovaquia actualmente el Heberprot P para tratar el pie diabético, declaró en la ciudad de Bayamo a Radio Reloj, el doctor Jorge Berlanga, creador del medicamento.
El doctor y profesor Jorge Gutiérrez, presidente de la Confederación Americana de Urología, elogió hoy en La Habana el nivel científico de los profesionales de la especialidad en Cuba.
La clínica veterinaria de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de Las Villas, entró nuevamente en funcionamiento con fines docentes, además de prestar servicios a la comunidad.
La XXIII Jornada Científica del Hospital Militar Central Doctor Carlos Juan Finlay, realizada recientemente, constituyó muestra de los avances y novedades propias de la Ciencia y la Técnica en el importante centro médico cubano.
Un centro de gran prestigio a nivel internacional lo constituye el Instituto Finlay, organización científica responsable de la investigación, desarrollo, producción y comercialización de vacunas humanas.
El bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, dificulta y encarece la atención a personas aquejadas de insuficiencia renal crónica que demandan tratamiento de hemodiálisis.
Los asistentes extranjeros al IV Congreso Cubano de Salud Integral en la Adolescencia, celebrado en la ciudad de Cienfuegos, reconocieron la calidad del Sistema de Salud Pública cubano que favorece por igual a la población.
El Doctor en Ciencias Valentín Salvador Rodríguez, de Camagüey fue galardonado este sábado con el Gran Premio Anual de Salud 2017 por demostrar la eficiencia del Surfacén, producto cubano, en el tratamiento del síndrome de distrés respiratorio agudo
La eficacia de la aplicación de la Medicina Natural Tradicional en las diferentes áreas de salud pública, se expone en el primer Simposio Internacional sobre esa especialidad médica que se realiza en Cuba, y que sesionará hasta mañana en Camagüey.
Cuba avanza en la informatización de la sociedad en la esfera de la salud, con un proyecto de digitalizar las historias clínicas de los pacientes y garantizarles un tratamiento más completo.
La Cámara de Diputados en México otorgó este martes a Cuba, y en especial a la brigada médica, un reconocimiento por su solidaridad y ayuda humanitaria ante la emergencia ocasionada por el sismo del 19 de septiembre.
Luego de ser trasladada a un nuevo inmueble en el Consejo Popular Vigía-Sandino de la ciudad de Santa Clara, la Clínica del Adolescente del Hospital Infantil José Luis Miranda reabrió sus puertas para brindar un servicio de mayor calidad.
El Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, ha formado desde su fundación hace 55 años a jóvenes procedentes de 91 países de todos los continentes, elogió en La Habana su Decana, Mairim Lago.
Desde hace poco tiempo los pacientes con pie diabético se benefician en Cienfuegos de la aplicación del Heberprot-P, y su uso se generaliza en toda la provincia, hasta los policlínicos de las comunidades más intrincadas.
El director del hospital general Abel Santamaría Cuadrado de Pinar del Río, doctor Jorge Luis Mendieta Dominguez dijo que la institución arriba a sus tres décadas con satisfacciones y desafíos mantenidos como preocupación constante del colectivo.
Con más de 4400 nacimientos hasta la fecha, cifra inferior a igual periodo del pasado año, Guantánamo muestra una mortalidad infantil de 4.7 por cada mil nacidos vivos, refieren directivos del Programa Materno Infantil, PAMI, en esa provincia.
El secretario de Salud de México, José Narro, visitó a la brigada médica cubana que presta atención a los damnificados por el sismo del 7 de septiembre, en el istmo de Tehuan-Tepec, en el estado de Oaxaca.