Cuando el doctor camagüeyano Carlos Rafael Rodríguez supo de las declaraciones de Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, sobre las condiciones que pretendía imponer a Cuba para mantener la colaboración médica en ese país, su pensamiento fue para doña María, una de sus primeras pacientes en esa nación
La brigada de médicos cubanos que cumple misión en Argelia respaldó la decisión del Ministerio de Salud Pública de retirarse del programa Más Médicos de Brasil.
Con la satisfacción de servir a su pueblo, el médico boliviano Elvis Corini refleja hoy el orgullo de expresar que estudió en Cuba una noble profesión para ayudar a los más necesitados.
El inicio de la jornada por el Día del Trabajador Farmacéutico, efectuado este jueves en La Habana, devino respaldo a la decisión del Ministerio de Salud Pública de Cuba de no seguir participando en el Programa Más Médicos de Brasil.
A propósito del Día Mundial de la Diabetes, en el Policlínico Raúl Sánchez de la ciudad de Pinar del Río se efectuó un programa científico al que asistieron especialistas del Centro de Ingenieria Genética y Biotecnología.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), destaca el papel que juega la familia en la prevención, diagnóstico temprano y atención, de quienes padecen Diabetes Mellitus, con motivo del día mundial de esta enfermedad
La VIII Convención Intercontinental de Psicología Hominis 2018 contará con la participación de unos 800 delegados pertenecientes a 35 países, de ellos 500 cubanos, que se desarrollará en La Habana del 19 al 23 de noviembre.
La práctica de la cirugía artroscópica de hombro se consolida en la provincia de Camagüey, donde se han realizado cerca de unas 15 desde que comenzó a aplicarse el tratamiento de afecciones en esa articulación.
La Agencia Nacional para Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Sostenible (ENEA), realizó en Roma una jornada informativa con una delegación del grupo cubano de industrias biotecnológicas y farmacéuticas BioCubaFarma.
El 16 y 17 de noviembre sesionará en el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, de La Habana, la 3era. Jornada de Anestesiólogos Cardiotorácicos, en cuyo contexto se desarrollará el primero encuentro de esos expertos de Cuba y Estados Unidos.
Especialistas nacionales y extranjeros intercambiaron este lunes sobre los procedimientos a seguir ante episodios de muerte súbita, en el inicio de un curso previo al simposio sobre el tema que iniciará este martes en La Habana.
Unos 3,6 millones de personas incrementan cada año el número de obesos en América Latina y el Caribe, por lo que constituye la mayor amenaza nutricional de la región.
El diagnóstico masivo de los niveles de glucemia y la pesquisa de síntomas del pie diabético, son las principales actividades que promoverá la feria de salud que se desarrollará en Camagüey el próximo miércoles 14, Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes.
La chilena miembro del Consejo Internacional de Enfermería, Erika Caballero, reconoció que Cuba tiene un sólido trabajo en atención primaria, promoción y prevención y en el manejo de los determinantes sociales, que son referente para el mundo.
La provincia de Pinar del Río acaba de graduar los primeros especialistas en Hematología, profesionales formados integramente en ese occidental territorio, después de tres años de estudios y profundización en ese campo de la medicina.
Camagüey celebrará el próximo 14 el Día Mundial de la Diabetes Mellitus y por segunda ocasión una Feria de Salud para realizar diagnósticos masivos de glucemia y pesquisas sobre el llamado pie de riesgo en los diabéticos y charlas educativas sobre nutrición.
En los últimos años se ha detectado en todo el mundo y en Cuba un incremento de la incidencia de cánceres de piel. Ello está estrechamente vinculado a las costumbres de exposición al Sol y a sus rayos ultravioletas, así como a la percepción social de que el bronceado es algo que embellece.
La firmeza de la Revolución Cubana en la lucha contra las drogas y el protagonismo de Fidel Castro en la defensa de esa posición, fue destacada este viernes en Guantánamo, durante la sesión final del III Encuentro Internacional Estilos de Vida versus Hábitos Tóxicos.
En el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, que concluyó este viernes en La Habana, la Doctora en Ciencias Silvia Helena de Bortoli Cassiani, elogió los resultados de Cuba en esa rama y en especial en la Atención Primaria.