Con el objetivo de evitar que se afecte el proceso docente educativo, en Artemisa y en otras provincias cubanas con déficit de maestros, se toman varias alternativas.
Con el objetivo de evitar que se afecte el proceso docente educativo, en Artemisa y en otras provincias cubanas con déficit de maestros, se toman varias alternativas.
El maestro o profesor que para mis hijos quiero no ha de ser un erudito, un genio, un sabio, un experto,
ni un perito en su materia, ni un docto del universo;pero debe poseer sólidos conocimientos.
El impacto de la universidad en la comunidad cada vez se hace notable en la provincia de Mayabeque, la más joven de Cuba, fundamentalmente en el campo de la agricultura.
El Museo Nacional de la Campaña de Alfabetización, situado en la Ciudad Escolar Libertad, en La Habana, recibe cada año como promedio a más de 8 mil visitantes extranjeros y cubanos.
La FEU está y estará con Fidel, expresó Daniel Reyna Pargo, presidente de esa organización en la Universidad de Oriente.
Los universitarios cubanos dedicaron este martes a su líder estudiantil mayor, Fidel Castro Ruz, el aniversario 94 del nacimiento de la organización más longeva de Cuba.
Estudiar cada día más para servir mejor a Cuba y prepararse para defender la Patria es el mejor homenaje de los universitarios a Fidel, aseguró Raúl Alejandro Palmero.
En el acto del MINED por el Día del Educador, Freddy José Franco, presidente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Universitarios de Centro América y El Caribe, aseguró que la Educación Cubana es un ejemplo supremo para el desarrollo humano de la Isla y el mundo.
La Habana, Cuba.- El Sindicato Nacional de la Educación, las Ciencias y el Deporte festeja este 22 de diciembre el aniversario 55 de creado, con más de cuarenta y nueve mil doscientos miembros en la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR).
Encuentros con alumnos de diferentes niveles educacionales figuran entre las acciones que realizan participantes en la campaña de alfabetización, en homenaje al Comandante en Jefe Fidel Castro, con motivo del aniversario 55 de la declaración de Cuba como Territorio Libre de Analfabetismo.
Durante la Jornada del Educador en Matanzas, se desarrollan acciones con las Cátedras y Seminarios de Estudios Martianos, para que los jóvenes profundicen en la vida y obra del Héroe Nacional.
Cada diciembre los educadores llevan flores a la tumba del maestro voluntario Conrado Benítez, en el cementerio de San Carlos, en la occidental ciudad de Matanzas, donde el pueblo le rinde perenne tributo.
La cooperación en materiales de construcción, ciencias agropecuarias y de la computación, y la disposición a concretar otros perfiles, se expusieron durante la visita a la Universidad Central Marta Abreu de las Villas de representantes de los Países Bajos.
Decenas de estudiantes universitarios de Granma, apoyan la docencia en escuelas secundarias básicas y en preuniversitarios, e imparten clases con el orgullo de contribuir a la formación de los
El namibio Gustav Redooui estudió en La Habana y se hizo profesor de la enseñanza primaria por un convenio de solidaridad del gobierno cubano para jóvenes africanos de escasos recursos económicos.
La Universidad Tecnológica de La Habana (CUJAE), informa a los alumnos del grado 12, que a partir de hoy comienzan las Puertas Abiertas de esa institución académica para las carreras de Arquitectura e Ingeniería.
El Congreso Internacional de Pedagogía se realizará en La Habana, del 30 de enero al 3 de febrero del 2017, anunció Eva Escalona Serrano.
Con la meta de normalizar el período lectivo en el menor tiempo posible, se rehabilitaron hasta hoy cerca de 80 centros educacionales, de los 119 afectados por el huracán Matthew en el municipio de Baracoa.
La reincorporación a las aulas de más de 700 maestros y profesores jubilados, constituye hoy una ayuda cuantitativa y cualitativa para la educación en la provincia de Holguín.
Los profesores y estudiantes de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, en el occidente cubano, contribuyen con sus investigaciones científicas al mejoramiento de la producción, el ahorro de recursos y el desarrollo local.