Artistas destacados en el panorama sonoro de la Isla, amenizarán el próximo día 20 el Primer Festival de la Cubanía en España.
Artistas destacados en el panorama sonoro de la Isla, amenizarán el próximo día 20 el Primer Festival de la Cubanía en España.
La Casa Editorial Verde Olivo, abrió un establecimiento para la venta de sus publicaciones en Jagüey Grande.
El arte de la prima ballerina assoluta Alicia Alonso y la universalidad de la técnica del ballet, sirven hoy de pretexto al pintor Miguel Ángel Quintana para elaborar una serie de obras alusivas a ese movimiento danzario.
La Asociación Hermanos Saíz inicia este lunes una jornada de celebración por sus 30 años, con una conferencia de Eusebio Leal, Historiador de La Habana, en el capitalino Pabellón Cuba.
La Habana, Cuba.-El arte de la prima ballerina assoluta cubana Alicia Alonso y la universalidad de la técnica del ballet sirven hoy de pretexto al pintor local Miguel Angel Quintana para elaborar una serie de obras alusivas. El 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana, próximo a celebrarse aquí del 28 de octubre al […]
Uno de los símbolos más elevados del patriotismo, la Campana de la Demajagua, presidirá la XXII Fiesta de la Cubanía, que tendrá lugar en la ciudad de Bayamo a mediados del presente mes.
El joven Lesby Bautista, resultó ganador del Segundo Certamen de Contratenores, que estuvo presidido por el canadiense Daniel Taylor.
El 20 de Octubre se evocará en su aniversario 148 el estreno popular de la letra del Himno Nacional en Bayamo,.
El Doctor Eusebio Leal Spengler, director de la Oficina del Historiador de la Ciudad y Maestro de Juventudes, ofrecerá el próximo 10 de octubre una conferencia especial en el Pabellón Cuba, como actividad inaugural de la Jornada por la Cultura Cubana.
Con el objetivo de reflejar el período anterior a la introducción del sonido en el cine, la película El artista, del francés Michel Hazanavicius, con todo un sistema de signos, gestos, imágenes, sonidos, objetos, ritos, protocolos y espectáculos muestra magistralmente cómo funcionaba esa industria. La historia tiene lugar en Hollywood, entre 1927 y 1932, cuando […]
Danza Contemporánea de Cuba celebrará su aniversario 57 con presentaciones en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana.
El popular salsero puertorriqueño Victor Manuelle realizó una visita cultural a Cuba, el último fin de semana, donde compartió con diversos artistas de la isla con quienes proyecta colaborar en un futuro.
Bajo la dirección artística de la maestra Gloria Castro, fundadora del Instituto Colombiano de Ballet, el encuentro reunirá a conjuntos del país sudamericano, junto a compañías y especialistas de República Checa, Italia, Chile, República Dominicana, Uruguay, Argentina y Cuba.