El ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, subrayó que Cuba no va a renunciar a su derecho al desarrollo económico y social, y que hay que trabajar con optimismo, pero a la vez ser realista y estar preparados para situaciones complejas
Al cierre del día de ayer, 26 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 546 pacientes. Otras 5 mil 556 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Cuando le avisaron, Daniel Lázaro García no dudó en aceptar: tenía que reincorporarse a la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI), pero no en su habitual puesto como programador.
Las fugas de centros de aislamiento y violación de cuarentena sobresalen entre los delitos graves en Matanzas en la actual situación epidémica, declaró Daysi Ramírez Naranjo, fiscal jefa en la provincia.
Más de 3 mil muestras para detectar la Covid-19 ha procesado el Laboratorio de Biología Molecular de Villa Clara, desde que se identificaron los primeros enfermos con la actual virosis en el territorio central.
El director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó que al cierre de este sábado se confirmaron 32 nuevos pacientes con la Covid-19
Al cierre del día de ayer, 25 de abril, se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínico epidemiológica 3 mil 461 pacientes. Otras 5 mil 876 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.
Para prevenir la propagación de la Covid -19 en la comunidad La Carlota, del municipio de Jovellanos, se restringirán las salidas innecesarias de sus habitantes y se desinfectarán los vehículos que allí lleguen
Un lote de insumos sanitarios recién llegados desde China, comenzará a ser distribuido desde este lunes a todos los centros médicos del país que están vinculados al enfrentamiento a la pandemia del nuevo coronavirus.
El Consejo de Defensa en Granma, reitera el llamado a los más de 800 mil pobladores de esa región a matenerse aislados en sus hogares, pues es la medida más efectiva para evitar contraer el nuevo coronavirus y que no se propague.
En respuesta a la solicitud realizada por el gobierno de la República de Sudáfrica, el gobierno de Cuba ha decidido apoyar los enormes esfuerzos que actualmente se llevan a cabo en Sudáfrica para contener la propagación del coronavirus
El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó este sábado que Salud Pública tiene que centrar ahora su trabajo en la organización hospitalaria, en el control de los focos de transmisión y en la protección de su personal, como parte de la batalla diaria a la COVID-19, la cual se decide en los detalles.
El centro de crisis belga para la Covid-19 reiteró hoy que el país mantiene su avance por la curva descendente de la pandemia, con progresos en los hospitales, pero con una cifra alta de muertes.
Estudiantes universitarios de Sancti Spíritus, a disposición de los consejos de Defensa Municipales, contribuyen a enfrentar la Covid-19, publica el periódico Escambray.
La extensión del estado de emergencia en Angola por otros 15 días ante la amenaza de la Covid-19, constituyó el principal asunto público del país en la semana que finaliza hoy.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán inició hoy la habitual conferencia de prensa transmitiendo las más sentidas condolencias a familiares y amigos de las 51 personas que han fallecido en Cuba como consecuencia de la COVID-19 desde que comenzó la pandemia en el país.
Para los más de 150 integrantes de la Cooperativa de Créditos y Servicios Cándido González, en el municipio de Camagüey, la situación que vive el país debido a la COVID-19, se traduce en mayores esfuerzos.
En plena expansión mundial del nuevo coronavirus SARS-Cov2, China anunció un nuevo donativo de 30 millones de dólares a la OMS para apoyar a naciones vulnerables
El embajador cubano en Beijing, Carlos Miguel Pereira, afirmó que un avión con productos sanitarios adquiridos en el gigante asiático llegó a Cuba para afianzar sus capacidades mientras combate la pandemia de la Covid-19.
La ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, reconoció a los más de 89 mil científicos y trabajadores del sector en Cuba, con una labor encomiable en el enfrentamiento a la Covid-19.