Ciencia

26 diciembre, 2021 Cuba refuerza proyectos científicos para el 2022 (Video)

Eduardo Martínez, presidente del Grupo BioCubaFarma confirmó a Radio Reloj que para el 2022 esa entidad científica-productiva continuará el desarrollo de varios proyectos de investigación y desarrollo de medicamentos novedosos encaminados a solucionar problemas de la salud humana

23 diciembre, 2021 Al servicio de la inocuidad alimentaria

Del papel de las técnicas nucleares en la rastreabilidad y autenticidad de los alimentos disertó el especialista Manuel Fernández de la Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada durante un taller en el hotel Habana Libre

22 diciembre, 2021 Priorizan protección de la biodiversidad en Santiago de Cuba

La protección de la biodiversidad y utilización sostenible de los bienes y servicios de los ecosistemas y el patrimonio natural del país, constituyeron prioridades de trabajo en la provincia de Santiago de Cuba durante el 2021.

15 diciembre, 2021 Reconocimiento al mérito científico (Fotos)

El colectivo del Instituto de Hematología e Inmunología recibió un Reconocimiento Especial por su consagración y aportes a la salud pública cubana, y en especial, al enfrentamiento a la COVID-19

14 diciembre, 2021 Cincuenta años entre ciencia y juventudes

El Centro de Estudios sobre la Juventud, única institución en el país dedicada íntegramente a la investigación de las poblaciones adolescentes y jóvenes, celebra hoy su cumpleaños cincuenta

13 diciembre, 2021 Ante evidencias climáticas estar preparados

Desde 1991 el potencial científico-tecnológico de Cuba realiza diversos estudios que evidencian cambios en el clima e impactos y vulnerabilidades al cambio climático

11 diciembre, 2021 Relevante labor científico-técnica

Los principales hitos del Instituto de Refrigeración y Climatización en sus 45 años de labor fueron resaltados durante su noveno Evento Científico que sesiona en el habanero Hotel Parque Central

9 diciembre, 2021 Distinguen a grupo científico de la vacuna Abdala

En ceremonia celebrada en el Salón de los Vitrales de la Plaza Antonio Maceo, el Gobierno Provincial de Santiago de Cuba, distinguió a científicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología que participaron en la consecución de la vacuna Abdala contra la COVID-19

9 diciembre, 2021 Cuba se informatiza

La Conferencia Internacional en Ciencias Computacionales e Informáticas que se desarrolla como parte de la Convención y Feria Internacional Informática 2022, se ha venido consolidando como un importante fórum de intercambio

7 diciembre, 2021 Dispositivos de Apple ganan espacio en Cuba

Desde hace algún tiempo el ecosistema de Apple ha ganado terreno en el país ya que muchos usuarios prefieren los dispositivos de la conocida marca antes que otros del mercado actual

5 diciembre, 2021 ¿Y si no quiero cookies?

Si es usuario de Internet de seguro ya se encuentra familiarizado con las cookies, aunque probablemente no le quede claro qué son, para qué se usan y por qué aceptarlas o no

27 noviembre, 2021 La ciencia en el siglo XIX

El siglo XIX, convulso en muchos aspectos, ha dado y dará mucho de qué hablar. Una de las áreas que más atención ha tenido es la de las ciencias

24 noviembre, 2021 Relevante apuesta por el medio ambiente

Un taller sirve de colofón al Proyecto sobre el Plan Nacional de Eliminación de Hidro-cloro-fluoro-carburos en el sector de las espumas rígidas, otra prueba de que Cuba cumple con lo pactado para la supresión paulatina del uso de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y en la lucha contra el calentamiento global

19 noviembre, 2021 Una jornada que podemos tomar como modelo a seguir

La necesidad de que se conozca sobre ciencia y tecnología por parte de la población es una necesidad imperiosa de la sociedad contemporánea. De la misma forma motivar a los niños y jóvenes a estudiar estas disciplinas es vital para todo país que se proponga tener un nivel de desarrollo adecuado que garantice su autosuficiencia y el cuidado del medio ambiente.