Como uno de los pilares fundamentales, la ciencia ha acompañado el sistema de gestión de gobierno en el combate contra la pandemia.
Como uno de los pilares fundamentales, la ciencia ha acompañado el sistema de gestión de gobierno en el combate contra la pandemia.
Nuevos instrumentos y métodos didácticos que faciliten la aplicación de la estadística en proyectos investigativos, es el tema del libro Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en Bioestadística, de la autoría del doctor e investigador cubano, Jesús Romero Madero
Enfrascados en generar y transferir tecnologías a las formas productivas del país, celebrarán los trabajadores del Centro de Investigaciones para el Mejoramiento Animal de la Ganadería Tropical, CIMAGETE, el Día de la Ciencia, este 15 de enero
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente dio a conocer las principales actividades que se realizarán en el país para celebrar el Día de la Ciencia Cubana, el próximo día 15
Si es de los que ha encontrado en las ventas de garaje un excelente aliado, entonces le alegrará saber que existe una plataforma gratuita que facilita la localización de esos populares negocios
La Empresa de Aceros Inoxidables, ACINOX Las Tunas, cuenta con un Sistema de gestión de la innovación, que fortalece la actividad de la ciencia desde 2021
El próximo 14 de enero Cuba inaugurará un moderno Observatorio astronómico, fruto del convenio de colaboración de la nación caribeña con Rusia.
Científicos, investigadores y directivos de centros de producción de Granma intercambiaron con las máximas autoridades del territorio, a propósito del Día de la Ciencia Cubana, y acordaron superiores objetivos como apoyo a la economía y a la alimentación del pueblo.
El Grupo de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica de Cuba (BioCubaFarma), convocó a la comunidad científica global al Congreso Internacional BioHabana 2022, previsto del 25 al 29 de abril próximos.
La industria biofarmaceútica cubana es reconocida a nivel mundial por la amplia variedad de productos y proyectos exitosos con los que cuenta
La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente -CITMA-, Elba Rosa Pérez Montoya, anunció este viernes que el acto central por el Día de la Ciencia Cubana será en La Habana el próximo 15 de enero.
Por sus más de 50 resultados científicos e innovadores relacionados con el enfrentamiento a la pandemia y otras líneas priorizadas, La Habana será sede del acto nacional por el Día de la Ciencia Cubana, el próximo día 15, anunció Elba Rosa Pérez
En el contexto de la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana, destacados investigadores recibieron en Camagüey los premios correspondientes al año 2021 otorgados por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, CITMA
En la jornada por el Día de la Ciencia en Villa Clara, provincia destacada en ese quehacer, el Centro Meteorológico con sede en Santa Clara, exhibe importantes resultados
Durante el año que recién finalizó el perfeccionamiento del sistema ambiental del país fue constante. Los resultados a corto plazo del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático demuestran, una vez más, la importancia de esa decisiva herramienta para la planificación de las medidas de adaptación, reducción de vulnerabilidades y mitigación de los efectos provocado por ese fenómeno.
El Vitrofural, esterilizante químico elaborado en el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ), recibió el Premio de Innovación Tecnológica, certifican autoridades de la institución en Santa Clara, Villa Clara
Un clásico literario que ha acompañado a varias generaciones de cubanos, Había una vez, se encuentra disponible en forma de aplicación para ser disfrutado por los más pequeños de casa desde los dispositivos móviles
Tres investigadores cubanos engrosan este mes la membresía de la Academia Mundial de la Ciencia (TWAS por sus siglas en inglés): Gerardo Guillén Nieto, Ernesto Altshuler Álvarez y Tania Crombet
La astrónoma rusa Liudmila Koshman, jefa de departamento en el Planetario de Moscú, anunció que en los próximos días se podrá observar en el cielo la actividad máxima de la lluvia de meteoros Cuadrántida.
Encontrar soluciones a las problemáticas que enfrentan los productores de alimentos agrícolas, fue objetivo del Foro Regional de Ciencia y Técnica de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, efectuado en Artemisa