Miembros del movimiento panameño de solidaridad con Cuba y del Partido Comunista de Ecuador sumaron este domingo sus voces a las que demandan la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña.
Miembros del movimiento panameño de solidaridad con Cuba y del Partido Comunista de Ecuador sumaron este domingo sus voces a las que demandan la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla caribeña.
Cuba denunció este jueves en la ONU el impacto económico del bloqueo que le impone Estados Unidos, al cual atribuyó de manera conservadora daños superiores a los 800 mil millones de dólares.
El sector tabacalero cubano contabilizó afectaciones por más de 600 millones de dólares, desde abril de 2016 hasta el 28 de febrero del presente año, a causa del bloqueo impuesto por Estados Unidos.
De abril de 2016 hasta marzo último, el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos a Cuba provocó afectaciones económicas al sector de la agricultura, que ascienden a más de 200 millones de dólares.
Irma, con sus vientos horripilantes e inundaciones costeras nunca vistas, dejó una estela de daños que cubren casi toda la geografía de Cuba.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, demandó este jueves en las Naciones Unidas, escuchar el clamor mundial que por varias décadas exige el fin inmediato del bloqueo impuesto durante más de medio siglo por Estados Unidos contra Cuba.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, reclamó este jueves el fin del bloqueo estadounidense contra Cuba, al intervenir en el 72 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
La Asociación de Amistad RFA-Cuba informó que el banco holandés ING obstaculizó este miércoles el envío de ayuda a Cuba, afectada por el huracán Irma.
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, se encuentra en Nueva York para participar en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previsto del 19 al 25 de septiembre.
En el ámbito del control de tránsito aéreo se emplean tecnologías muy modernas, pero Cuba no puede acceder fácilmente a ellas por el bloqueo de Estados Unidos.
El pueblo de Camagüey protagonizarán este lunes un contundente rechazo al bloqueo yanqui contra Cuba, con tendencia al recrudecimiento según postura asumida por el presidente Donald Trump.
El genocida bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que se mantiene por casi seis décadas, será denunciado en toda la Isla con una carrera-caminata simultánea, el próximo 9 de septiembre.
En acto de condena al bloqueo, en la oriental ciudad de Las Tunas, se destacó el brillante liderazgo de Fidel y el hecho de que el pueblo cubano no se haya doblegado frente a esa injusta política del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sendas multas a la organización no lucrativa Alianza para una Política Responsable hacia Cuba y al banco canadiense Toronto Dominion por violar las regulaciones del bloqueo al país caribeño.
La Habana, Cuba.-Cuando apenas restan dos semanas para que concluya la presidencia de Barack Obama, el Departamento del Tesoro estadounidense retiró de su lista de sanciones a 28 empresas e individuos que actuaban como intermediarios comerciales de Cuba. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro, anunció el viernes último la […]
Aunque el gobierno de Barack Obama eliminó con su último paquete de medidas, el límite para la importación a Estados Unidos de tabaco y ron cubanos, comprados en la Isla o en terceros países para uso personal, el bloqueo continúa negando a Cuba la posibilidad de exportar esos productos a la vecina nación
Los integrantes de una amplia delegación de la Federación Sindical de la provincia China de Shandong repudiaron en La Habana el injusto bloqueo que mantiene los Estados Unidos contra Cuba, cerco condenado recientemente por la comunidad internacional en la ONU.
El presidente de la Asociación Mundial de Educación Especial, dijo a Radio Reloj que el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hacia la Isla es injusto, obsoleto y debe cesar.
¿Cuàntos cubanos han nacido, crecido, vivido o muerto durante los ùltimos 56 años sometidos a las carencias, persecuciones, hostigamiento y crueldades del bloqueo estadounidense contra nuestro país?.
El bloqueo ha ocasionado pérdidas a Cuba por casi 120 mil millones de dólares, cifra calculada a precios constantes, y constituye el principal freno al desarrollo de nuestro país y una violación masiva de los derechos humanos.