Según sondeos, el 43,1 por ciento de los argentinos desaprueba hoy la gestión de Macri, que solo recibe la aprobación del 25,9, mientras que el resto de los consultados no opina.
Cada jueves, sin importar que haya frío, lluvia o calor, a las tres y media de la tarde, las Madres de la Plaza de Mayo encabezadas por la incombustible Hebe de Bonafini, salen a hacer un recorrido, que las ha convertido en un símbolo de resistencia.
Más allá de coyunturas políticas, La Casa Rosada es un sitio de obligada visita para conocer uno de los lugares más famosos de Buenos Aires y sobre todo el centro del poder ejecutivo argentino.
Si la cultura argentina tiene un par de pilares, esos son el Teatro Colón y la librería El Ateneo Grand Splendid, dos joyas arquitectónicas de obligada visita en la multicultural ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, es más fácil dividir a los paseantes entre compradores y curiosos, unidos todos por la intención de recorrer uno de los sitios más emblemáticos de Buenos y quién sabe si por hacer de una sola vez el viaje desde Caminito hasta la Feria de San Telmo.
El Cementerio de La Chacarita, con sus 95 hectáreas emplazadas en el centro del barrio del que toma nombre, es el más grande de la ciudad y surgió en 1871.
Casi sin que se dieran cuenta, el virus del futbol inoculó a la sociedad porteña que vió nacer a la Asociación de Futbol Argentino (AFA) en 1893, fecha que la convirtió en la octava federación más antigua del planeta.
Esos esfuerzos de recuperación de la historia más dolorosa y reciente no pretenden suplantar a la verdad y a la justicia, sino constituirse en homenaje y testimonio del sacrificio de 30 mil personas y en un intento de restañar una herida abierta en la memoria de los argentinos.