El seminaro, puntualizó Babot, permite dar a conocer la cultura del tabaco de la Isla a través de conferencias, clases prácticas y degustaciones que son tan variadas como bebidas exquisitas en el mundo.
El seminaro, puntualizó Babot, permite dar a conocer la cultura del tabaco de la Isla a través de conferencias, clases prácticas y degustaciones que son tan variadas como bebidas exquisitas en el mundo.
El Seminario Internacional, habitual espacio en el Festival del Habano, se desarrolla desde este martes en la capital cubana, y cuenta con la conferencia magistral Los Habanos y las artes, impartida por Raúl Martell, autor de varios libros sobre la marca y sus orígenes.
Los participantes en la XIX edición del Festival del Habano realizan este martes un recorrido por las plantaciones de Pinar del Río, provincia del extremo occidental cubano, donde se produce el mejor tabaco del mundo.
Enrique Babot refirió que para el lanzamiento histórico de Habanos, en esta ocasión, se han escogido tres marcas: Cohíba, Partagás y Push, donde se abarcan todos los sabores.
El Festival del Habano se celebra desde este lunes en el Palacio de Convenciones, en La Habana, con actividades que se extenderán hasta el 3 de marzo, y en el que acaparan protagonismo las marcas H. Upman, Montecristo y Quai d’Orsay.
En los 15 municipios de La Habana tiene lugar hasta el próximo 28 la segunda etapa de la Feria del Libro, que lleva a las comunidades las novedades literarias presentadas en esta XXVI edición.
El dirigente aseguró que las medidas adoptadas contribuyeron a la siembra temprana, permitiendo cumplir con los compromisos, a pesar de las escasas lluvias.
A poco más de un mes de la reapertura de los Mercados Plaza Marianao y La Palma, en La Habana, Radio Reloj los visitó para conocer las opiniones de los consumidores acerca de la permanencia, calidad y precio de los productos que en esos centros se venden.
El representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Cuba, Theodor Fredrich, informó a Radio Reloj que existen proyectos encaminados a aumentar la producción agrícola, con el objetivo de que la isla garantice su seguridad alimentaria.
Del 27 de febrero al 3 de marzo tendrá lugar en La Habana la décimo novena edición del Festival del Habano, y en esta ocasión las marcas H. Upman, Montecristo y Quai D¨Orsay protagonizarán el evento.
El Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, José Ramón Machado Ventura, felicitó a los campesinos por los resultados en el incremento de la producción y los exhortó a seguir avanzando.
Hoy inició en el Parque Zoológico de La Habana, el Evento CubaZoo 2017, espacio que utilizan profesionales, especialistas y técnicos para intercambiar experiencias.
Los delegados presentes en la Décimo Séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana, aprobaron los objetivos de trabajo y el presupuesto de 2017. Entre las acciones que se ha trazado ese órgano está continuar perfeccionando su funcionamiento, revertir las opiniones negativas de la población sobre la labor del delegado y […]
Como parte de la política de informatización de la sociedad cubana, desde finales de diciembre está en marcha la prueba piloto de internet en hogares de los Consejos Populares Plaza Vieja y Catedral, en el municipio capitalino de Habana Vieja, a donde acudió Radio Reloj para conocer opiniones de los usuarios.
Durante un intercambio con la prensa en La Habana, el vicepresidente del Grupo Agrícola, Julio Gómez, explicó que las producciones de cítricos continúan este año deprimidas debido al virus Juan Lombin, que ha destruido los árboles.
En el Complejo recreativo Hola Ola del municipio de Plaza de la Revolución, quedó inaugurado el primer Parque Tecnológico de La Habana, auspiciado por los Joven Club de Computación con colaboración de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) y RECREATUR.
En saludo al Aniversario 58 del triunfo de la Revolución, el jueves 29 de diciembre en La Habana se realizará una Feria de Productos Agropecuarios, informó a Radio Reloj el director de Comercialización y Desarrollo de la Unión de Acopio, ingeniero Jorge Félix González.
El director de Comercialización y Desarrollo de la Unión de Acopio Jorge Félix Gonzáles, explicó a Radio Reloj que la población debe conocer que los mercados agropecuarios existentes hoy en Cuba deben regirse por las resoluciones 157 y la 162 del 2016 del Ministerio de Finanzas y Precios.
El vicepresidente primero del Grupo Empresarial TabaCuba, Miguel Vladimir Rodríguez, aseguró que la entidad trabaja por lograr un incremento de la producción tabacalera, con un aumento de las áreas de siembra, obteniendo un tabaco de mayor calidad y en las cantidades que demandan los mercados.
El Investigador auxiliar y Especialista del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical, Claro Benito Moya informó a Radio Reloj que es importante sensibilizar a la población con respecto a la sustracción de frutas de los campos, el cual constituye un problema en toda Cuba.