La asonada fascista del 10 de marzo de 1952 sorprendió a José Antonio Echeverría en La Universidad
La asonada fascista del 10 de marzo de 1952 sorprendió a José Antonio Echeverría en La Universidad
La tarde del domingo 30 de junio de 1957, Santiago de Cuba volvió a vivir otra heroica jornada de rebeldía
El 8 de mayo de 1935, cayeron asesinados por una delación, dos líderes revolucionarios: Antonio Guiteras Holmes y su entrañable compañero de luchas, el venezolano Carlos Aponte
Desde su llegada a costas cubanas, el 11 de abril de 1895, Martí y Gómez tenían previsto reunirse con Maceo en la manigua. El ansiado reencuentro se produjo el 5 de mayo, en el ingenio La Mejorana
En el Día Internacional de los Trabajadores, vale recordar que en los días de la República mediatizada, las luchas obreras se hicieron sentir con fuerza, particularmente en los primeros 5 lustros republicanos
No por casualidad, la Asamblea Nacional del Poder Popular proclamó este 10 de abril la nueva Constitución que con su voto mayoritario refrendó el pueblo. Un referente histórico lo avala
El arribo de Antonio Maceo a Cuba, el primer día de abril de 1895, constituyó un detonante para la guerra recién comenzada
Ajusticiar a Batista en su propia madriguera era el objetivo del comando revolucionario integrado por José Antonio Echeverría, Faure Chaumont, Fructuoso Rodríguez y Julio García Olivera, entre otros que la tarde de aquel 13 de marzo de 1957, dieron a la Patria un ejemplo de altruismo y audacia
Desde hace bastante tiempo, en Cuba el Día Internacional de la Mujer discurre por otros derroteros
La modestia fue uno de los grandes dones de Carlos Benigno Baliño López, “ese cubano de oro, ese levantado Baliño”, como lo llamó Martí
Aquella mañana del 20 de febrero de 1954, dos mujeres revolucionarias salieron de la prisión de Guanajay
Poemas y libros en todos los géneros han exaltado la figura insigne del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz y de su bella esposa, Amalia Simoni Argilagos
Cuando buscamos un símbolo del amor solemos pensar en un niño armado con arco y flecha. Esa imagen corresponde al dios del amor en la mitología romana
Con el advenimiento de un remoto año nuevo nació, creado por Miguel Faílde, el danzón
Mucho habría que hablar de Manuel Sanguily, una de las grandes figuras de la historia cubana del siglo XIX
Luciano Pozo González nació el 7 de enero de 1915 en una humilde barriada habanera. Vivió la existencia de un joven negro, pobre, sin educación, con escasas posibilidades para superarse
Para finales de 1958 el Ejército Rebelde había obtenido importantes victorias. Las fuerzas batistianas salieron con su espina dorsal rota de esta postrera ofensiva sobre la Sierra Maestra; pero aún no estaban vencidas
Al parecer, Frank y Josué País nacieron con madera de héroes. Ambos lo demostraron entregando sus vidas por amor a la Patria
Mujer de convicciones propias y conducta consecuente, unido a una gran belleza e incisiva personalidad, Manuela Sáenz Aizpuro, la hermosa criolla nacida en Quito, Ecuador, el 27 de diciembre de 1797, es uno de los personajes históricos femeninos más tergiversados
La orden del coronel Fermín Cowley, jefe de la guarnición de Holguín, era precisa: Asesinar a los principales dirigentes del 26 de Julio, del Partido Socialista Popular y de otras organizaciones que operaban en ese territorio, comenzando pasada la media noche del 24 de diciembre de 1956 hasta la madrugada del 25