El Centro de Neurociencias de Cuba recién recibió el Premio a la invención que otorga la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
El Centro de Neurociencias de Cuba recién recibió el Premio a la invención que otorga la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Para celebrar sus 60 años, la Empresa de Seguros Internacionales Esicuba S.A, realizó un encuentro con sus principales clientes y aliados estratégicos en el que reafirmó su papel de garante financiero
La Oficina Cubana de la Propiedad Industrial otorgó el Premio a la Creatividad y la Innovación Tecnológica correspondiente a los años 2019 y 2020
Un panel sobre las experiencias de gestión en Propiedad Industrial en formas dinamizadoras de la ciencia y la innovación, y de las Empresas de alta tecnología, se realizó durante el VII Congreso de esa esfera, que sesiona desde hoy en el Hotel Nacional de Cuba
Para intercambiar sobre temas tan actuales como las patentes y su impacto en las nuevas tecnologías, así como la protección en el universo digital: el metaverso, desde hoy se realiza en La Habana el VII Congreso sobre Propiedad Industrial
A reforzar la exigencia y el control ante las ilegalidades y las violaciones en materia de ordenamiento territorial y urbano, instó el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz
Con la presencia del miembro del Buró Político y Primer ministro cubano Manuel Marrero, y Vuong Dinh Hue presidente de la Asamblea Nacional de la República de Vietnam, se suscribieron 4 acuerdos en el área energética, de aviación y construcción
Que la calidad y la inocuidad alimentaria sean resultado de las buenas prácticas en toda la cadena productiva, industrial y comercial del país es un reto para implementar la Ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional
Con la presencia del primer ministro Manuel Marrero Cruz, y el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés, sesionó la reunión de balance anual del Ministerio de la Construcción, para evaluar los resultados de trabajo del año precedente y las proyecciones del actual
Actuar como servidores públicos en materia de comercio interno implica al carretillero, mensajero, bodeguero, a los mayoristas, transportistas, almacenes, todos integrados para satisfacer a la población como su principal beneficiaria
A enfrentar los retos que impone la actual coyuntura con viables soluciones ante las urgencias del sector hidráulico sobre la base de la ciencia y la innovación, instó el primer ministro Manuel Marrero durante la reunión de balance anual del organismo rector de esa actividad
Investigadores y autoridades del Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos participaron en reuniones de alto nivel con una Misión Técnico Institucional del Ministerio del Ambiente y Seguridad Energética de Italia
Desde este 3 de abril y hasta el 30 de junio, la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) realiza el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ocupación
La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada evaluó el proyecto Nuevas Tecnologías, industrialización e inserción internacional, coordinado por el Doctor Agustín Lage
La Evaluación y Auditoría a Nivel de País realizada a Cuba por la Oficina de Supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica culminó en La Habana con resultados satisfactorios
Un Taller para profundizar en las regulaciones técnicas de la importación y exportación de mercancías vinculadas a las Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono y otras que se incorporan al control de cuotas de comercio, sesionó este viernes en La Habana
La Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) conmemoró este lunes el Día Mundial de la Radio, instituido por la Asamblea General de la ONU, a propuesta de la UNESCO, en el 2012
Con casi mil 400 clientes, en su mayoría entidades estatales, cuenta hoy el Centro de Gestión y Desarrollo de la Calidad, de la Oficina Nacional de Normalización
La Agencia de Energía Nuclear y Tecnologías de Avanzada (AENTA) examinó los resultados de ciencia e innovación en 2022, cuando cumplió en más del 90 por ciento sus encargos estatales, en respuesta a urgencias del país como los Sistemas de Alerta Temprana, Sismológico y de Vigilancia Radiológica Ambiental
La puesta en funcionamiento del nuevo cable de fibra óptica internacional con vistas a aumentar y diversificar la conectividad del país, resulta un desafío en el que se trabaja de forma acelerada para completar el enlace y futuras pruebas tras el tendido físico por mar entre Martinica y Cienfuegos