Miguel Ángel Hernández, del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en La Habana, informó que los efectos del huracán Matthew continuarán sintiéndose en Cuba por espacio de 48 horas.
Miguel Ángel Hernández, del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en La Habana, informó que los efectos del huracán Matthew continuarán sintiéndose en Cuba por espacio de 48 horas.
A pesar de la incertidumbre de los modelos de pronósticos, el huracán Matthew se aleja de Cuba con rumbo a las Bahamas y de ahí a la Florida, en Estados Unidos, afirmó en la mañana de este miércoles José Rubiera, del Instituto de Meteorología.
El Doctor José Rubiera, del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, informó que el huracán Matthew ha cruzado por el suroeste de Haití, entre montañas muy altas.
José Rubiera, del Centro Nacional de Pronósticos del Instituto de Meteorología, en La Habana, informó hoy que en la tarde de este martes el poderoso huracán Matthew tocará tierra cubana por la parte sur de la oriental provincia de Guantánamo.
Cira Alonso Piñeiro, viceministra primera de Educación, señaló a Radio Reloj que fueron evacuados hacia sus hogares los cuatro mil alumnos que se encontraban en el plan la escuela al campo en territorio oriental, así como los siete mil alumnos internos.
En homenaje al aniversario cincuenta de la creación de la guerrilla del Che en Bolivia, el próximo 7 de octubre, más de 128 mil niños del primer grado de la escuela primaria recibirán su primer atributo pioneril, la Pañoleta Azul
El huracán Matthew, con categoría 4 en la escala Safir Simpson, amenaza fuertemente a la región oriental, por lo que debemos observarlo detenidamente y con mucho cuidado debido a su intensidad, comentó en el noticiero de la Televisión Cuban el Doctor José Rubiera
Hoy, en el Complejo Vocacional Marcelino Maceo Grajales de Guantánamo se efectuará el acto nacional de ingreso a la FEEM.
La Habana, Cuba.- Alumnos del preuniversitario Manolito Aguiar, en el municipio capitalino de Marianao, escenificaron un acto de repudio a la injerencia de agencias norteamericanas de ofrecer becas a jóvenes cubanos, violando los convenios establecidos. Armando Echenique, presidente de la FEEM en el plantel, señaló que están de acuerdo con el intercambio, no solo con […]
Los estudiantes protestaron contra los programas de Becas Subversivas de la ONG World Learning, organización pagada por agencias norteamericanas bajo directrices estratégicas del Departamento de Estado.
A pesar de los esfuerzos que realiza el gobierno revolucionario cubano para garantizar la educación gratuita para todos, el impacto del bloqueo norteamericano repercute en la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje
El lauro que otorga el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios, es un premio especial de honor y emoción que se entrega a figuras del magisterio más destacadas por su compromiso en la formación del personal docente.
La CUJAE tiene el ciento por ciento de los programas académicos de pregrado y maestrías acreditados con una categoría superior y, el 80 por ciento de las carreras logra una calificación de excelencia.
Paul Torres Fernández, Vocero del MINED, señaló en La Habana, que el bloqueo norteamericano contra Cuba afecta el sistema nacional de información para la Educación y el Archivo Central de ese organismo.
En la actividad se inauguró en la Biblioteca Central del Alma Mater, la Exposición La Universidad de Varsovia Ayer y hoy, la cual muestra el desarrollo integral de ese plantel.
La Habana, Cuba.- En el actual curso académico, la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana, cuenta con una matrícula de más de 4600 alumnos, expresó Deysi Fraga Cedré La rectora de la institución docente agregó a nuestra emisora, que este período lectivo se inició en condiciones favorables en cuanto a la […]
La Cátedra del Adulto Mayor de la Universidad de la Habana convoca a los interesados a matricular en el nuevo curso académico de ese recinto docente, cuyo período básico dura un año y contiene temas de educación y salud, entre otros.
Orlando Terré Camacho, presidente del Comité de Premios Mundiales, convocó a la cuarta edición de esos lauros de Ciencia Eureka y Docencia 2016, que se entregarán en La Habana en octubre venidero.
Al cumplirse este jueves el aniversario 50 de la instauración por la UNESCO del Día Internacional de la Alfabetización, destaca el aporte de Cuba a la enseñanza al crear el método Yo sí puedo.